01-10-2021 14:55 Columna de Guillermo Pérez: Desastre migratorio “Tanto a la oposición como al oficialismo, ensimismados en sus propias categorías, les ha costado mucho comprender que la inmigración es un fenómeno multidimensional que no se reduce a la simple retórica del 'todos somos migrantes' o 'nadie es ilegal', así como tampoco al eslogan de 'migración ordenada, segura y regular' levantado por el gobierno", comenta el investigador del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES).
29-09-2021 20:47 Columna de Alejandra Arratia: La urgencia de una “revolución pedagógica” sin representación en el debate presidencial La directora ejecutiva de Educación 2020 evidenció la ausencia de la educación y sus desafíos en el reciente debate presidencial. Además, relató la gran consulta hecha a comunidades educativas de todo el país sobre sus prioridades, destacando la necesidad de verla como bien público y desde una perspectiva donde los estudiantes sean protagonistas de su aprendizaje.
28-09-2021 18:20 Columna de Jorge Jaraquemada: Gobernabilidad y violencia en el Chile constituyente El director ejecutivo de la Fundación Jaime Guzmán hizo una revisión a la situación política que vive nuestro país tras el 18 de octubre de 2019 y el acuerdo político que conllevó a la formación de la Convención Constitucional. Además, apuntó a la candidatura presidencial de Gabriel Boric y su aliado político, el Partido Comunista: "la ambigüedad con que esta alianza ha enfrentado la violencia sólo obstruye cualquier esfuerzo por dar una salida al ciclo de conflictividad que atravesamos".
28-09-2021 12:31 Columna de Gloria de la Fuente: Chile a 10 años de Gobierno Abierto La presidenta del Consejo para la Transparencia detalla la relevancia de los compromisos respecto al acceso a la información en diferentes organismos del Estado. Respecto a los avances pendientes, aseguró que "en materia de transparencia tenemos una ley que tiene ya 13 años y que necesita una urgente actualización".
23-09-2021 17:25 Columna de Danilo Nuñez: Decálogo para el derecho al trabajo e ingreso en la Nueva Constitución "Este decálogo busca establecer estándares mínimos de dignidad para los trabajadores y trabajadoras de nuestro país, asegurando la igualdad de condiciones en el empleo, tanto en términos de oportunidades, salarios, desarrollo laboral y de seguridad social y salud", asegura el secretario ejecutivo del Instituto de Formación y Capacitación Popular (INFOCAP), quien abordó las principales demandas que hoy existen en torno a los derechos laborales en nuestro país.
22-09-2021 14:34 Columna de Rodrigo Pérez de Arce: Octubre sigue ahí "La magnitud de la crisis obliga a ser cautelosos con las interpretaciones apresuradas, muchas de las cuales omiten su profundidad. Octubre está lejos de quedar en el olvido. Más bien, late a la espera de un cauce", comenta el subdirector del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES).
21-09-2021 18:45 Columna de Axel Callís: ¿Está abierta la presidencial? ¡No! El sociólogo y director de TuInfluyes.com, realizó un amplio análisis en torno a los próximos comicios presidenciales de noviembre: "es poco factible que Boric y Sichel pierdan sus posiciones de partida, tal vez un tercero pueda estrechar distancia con alguno de los líderes, pero que se produzca un cambio total de los punteros, raya en lo improbable".
20-09-2021 15:47 Columna de Danae Mlynarz: Decálogo para una Constitución con enfoque territorial La directora de la Oficina Chile de Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural comentó que “buscamos una Constitución donde el Estado reconozca los territorios en su dimensión de constructo social y, por lo tanto, considere sus particularidades y necesidades específicas en la garantía de derechos, inversión pública, normativa y cuerpo legal que habilite pertinentemente el desarrollo territorial inclusivo”.
15-09-2021 15:12 Columna de Guillermo Pérez: #ReferendumRevocatorioYa "Es común escuchar en la discusión pública que el referéndum revocatorio permitiría fortalecer la democracia representativa. Sin embargo, puede ocurrir que este mecanismo termine más bien por paralizar la acción política: al correr el riesgo de ser destituidas, las autoridades son incentivadas a gobernar exclusivamente en función de esa amenaza", analiza el investigador IES.
13-09-2021 10:54 Columna de Eduardo Vergara: Narcotráfico, seguir haciendo lo mismo es una irresponsabilidad El director de Fundación Chile 21 sostiene que "debemos dar un cambio radical en nuestro enfoque, avanzar hacia la persecución selectiva, un sistema de inteligencia de verdad, pero por sobre todo regular ciertas drogas como el cannabis para quitarle parte del negocio al crimen".
09-09-2021 21:49 Columna de Camila Flores: Postnatal de emergencia hasta fin de año La diputada de RN se refirió a la necesidad de extender el beneficio para padres de recién nacidos, una vez que acabe el Estado de Excepción Constitucional, el próximo 30 de septiembre: "muchos padres no pueden volver a sus antiguos trabajos, ya que no cuentan con alguna persona que les cuide a sus hijos recién nacidos, es por este motivo que considero necesario que el beneficio se mantenga vigente hasta fines del 2021".
08-09-2021 15:52 Columna de Álvaro Vergara: El desierto nos come El investigador del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES) aborda la megasequía en Chile y la urgente necesidad de adoptar medidas. "Quizá la reacción para combatir la falta de agua a nivel nacional fue tardía porque el fenómeno se demoró en afectar de forma directa a las élites capitalinas", comenta.
¡Un gran logro! CNN Chile llega al millón de suscriptores en Youtube Por este hito, la plataforma de videos más reconocida a nivel mundial, hizo entrega de una placa de oro que reconoce el hito en el número de suscriptores.
Deportes "Se busca": La picante burla de Deportes Puerto Montt a Nicolás Castillo tras goleada sobre Santiago City
Tendencias "No era aburrimiento, era respeto": Venezolano valora actitud de los chilenos y estalla contra sus compatriotas que hacen ruido en la madrugada
Tendencias ¿Qué tienen de especial los gatos naranjas? Los científicos descubrieron que son 'freaks' de la naturaleza