Este martes 16 de julio gran parte del mundo será testigo de un nuevo eclipse lunar. Este evento astronómico ocurre cuando la tierra se interpone entre el Sol y la Luna, y esta última queda ubicada en el cono de sombra que produce nuestro planeta.
Este 16 de julio, nuevamente seremos testigos de un evento astronómico que podrá ser visto en casi el mundo.
El eclipse lunar de este martes es uno de los tantos eventos que están previstos para este 2019 estando en plena época de eclipses.
Europa, África, Asia y América podrán disfrutar de este fenómeno. En el sur de nuestro continente, solo podremos observar su fase de salida, por lo que no será total.
El fenómeno comenzará a las 14:43 horas del 16 de julio, alcanzando su punto máximo a las 17:30 horas finalizando a las 20:17 horas.
¿Cómo ocurre un eclipse lunar?
Un evento de este tipo se da cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, y esta última queda ubicada en el cono de sombra que produce nuestro planeta. En nuestro territorio el fenómeno será fácilmente perceptible, menos en la Antártica.
Para América y en particular Chile, el evento podrá ser visto a las 17:52 horas.
Es por esto que, si no puedes ver este espectáculo astronómico, revisa la señal online acá:
El gobernador de la Región de Valparaíso dijo en Tolerancia Cero que el mandatario le pidió además escuchar a todos los candidatos, pero que solo pudo reunirse con Jeannette Jara y con Gonzalo Winter, uno de los que sería su opción presidencial.