“La evidencia demuestra que no es efectiva para el combate del crimen”: Gobierno rechaza dichos de Matthei sobre pena de muerte

Por CNN Chile

13.03.2025 / 15:44

{alt}

La ministra secretaria general de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, calificó la propuesta como "una improvisación innecesaria", recordando que la discusión sobre la pena capital fue cerrada hace años, y destacando los compromisos internacionales de Chile en contra de su reinstalación.


El Gobierno rechazó este jueves, las polémicas declaraciones de Evelyn Matthei, candidata presidencial de la UDI y RN, sobre la reactivación del debate en torno a la pena de muerte, calificándola la propuesta como una “improvisación” innecesaria.

El comentario de Matthei surgió después del homicidio de un matrimonio en Graneros, ocurrido en la madrugada del miércoles, lo que llevó a la candidata a viajar a la Región de O’Higgins para reunirse con alcaldes locales y discutir temas de seguridad.

Durante la conferencia de prensa posterior a la cita, la exalcaldesa de Providencia defendió su postura histórica, expresando que en ciertos casos graves, la pena de muerte debería aplicarse.

“Sé que existen tratados internacionales que complican su reinstalación, pero creo que se podría abrir una conversación al respecto“, declaró, manteniendo la posición que había manifestado en 2001, cuando votó en contra de la derogación de la pena capital.


Lee también: Matthei reabre debate por pena de muerte tras crimen de matrimonio en Graneros: “Hay ciertos casos en que debiera aplicarse”


¿Qué dijo el Gobierno?

En ese contexto, Aisén Etcheverry, ministra secretaria general de Gobierno (s), afirmó que la discusión sobre la pena de muerte fue cerrada hace años y que el propio expresidente Sebastián Piñera, figura clave del sector de Matthei, se había opuesto a su reinstalación.

“La evidencia demuestra que (la pena de muerte) no es efectiva para el combate del crimen”, sostuvo la secretaria de Estado.

Además, destacó los compromisos internacionales asumidos por Chile para no regresar a la pena capital y señaló que las pruebas disponibles demuestran que esta medida no es efectiva en la lucha contra el crimen.

A pesar de lo anterior, “la candidata levanta nuevamente un tema que ya parecía zanjado. Incluso José Antonio Kast se ha distanciado de esa postura“, manifestó Etcheverry.

La autoridad también criticó lo que consideró una falta de seriedad en el debate, al tiempo que señaló la urgencia de abordar problemas de seguridad de manera coherente y organizada.

“Entonces, francamente, el llamado que hacemos es que en esta materia, que es tan sensible, paremos con las improvisaciones y tengamos una discusión seria en una materia que es de relevancia para los chilenos y las chilenas”, añadió.