Con información de CNN

Universidad de Nueva York retiene diploma a estudiante que denunció la guerra en Gaza en pleno discurso de graduación

Por CNN Chile

18.05.2025 / 15:59

{alt}

La Universidad de Nueva York informó que retiene el diploma del estudiante Logan Rozos, quien denunció un “genocidio” en Gaza durante su discurso de graduación. El joven fue acusado de violar normas institucionales.


(CNN) — La Universidad de Nueva York (NYU) informó que está reteniendo el diploma de un estudiante que condenó lo que describió como un “genocidio” en Gaza durante su discurso de graduación el miércoles, calificando su intervención como una violación al compromiso del alumno de acatar las normas de la institución.

Logan Rozos, estudiante de la Facultad Gallatin, dijo ante sus compañeros de generación: “Mientras busco en mi corazón qué decirles hoy… lo único apropiado en este momento y ante un grupo tan grande es reconocer las atrocidades que están ocurriendo actualmente en Palestina”.

NYU “condenó enérgicamente la decisión del estudiante durante la ceremonia de graduación de la Gallatin School”, declaró el portavoz de la universidad, John Beckman, en un comunicado posterior al evento del miércoles.

La temporada de graduaciones en universidades estadounidenses transcurre en medio de una ofensiva del gobierno de Donald Trump contra estudiantes que participan en manifestaciones a favor de Palestina. A principios de este año, el Departamento de Justicia señaló a NYU como una de las instituciones que “han experimentado incidentes de antisemitismo”.

En su discurso, Logan Rozos calificó repetidamente las acciones de Israel en Gaza como un “genocidio”, que, según afirmó, cuenta con el apoyo “político y militar” de Estados Unidos y “es financiado con nuestros impuestos”.


Lee también: Cofundador de la popular marca de helados Ben & Jerry’s es detenido por protestar contra la guerra en Gaza: “Matan a niños”


Aseguró que sus palabras buscaban “hablar por todas las personas con conciencia, por todos los que sienten la herida moral de esta atrocidad”.

Cuando Rozos mencionó Gaza por primera vez, se escucharon vítores del público y algunos miembros del cuerpo docente de NYU, ubicados detrás del podio, aplaudieron brevemente. También se oyeron algunos abucheos entre los asistentes.

Sin nombrarlo directamente, el portavoz de NYU, John Beckman, declaró que el estudiante “mintió sobre el discurso que iba a pronunciar y violó el compromiso de acatar nuestras normas”.

“La universidad está reteniendo su diploma mientras se lleva a cabo un proceso disciplinario”, agregó Beckman, señalando además que la institución lamenta profundamente “que el público haya sido expuesto a estos comentarios y que este momento haya sido usurpado por alguien que abusó del privilegio que se le había otorgado”.

CNN contactó a Rozos y a la universidad para obtener más información. La biografía del estudiante ya no figuraba en el sitio web de la Facultad Gallatin hasta la noche del jueves.

CNN también se puso en contacto con el gobierno estudiantil para obtener comentarios sobre el discurso de Rozos.

Según una versión archivada del sitio web de Gallatin, Rozos se especializaba en Crítica Cultural y Economía Política, y formaba parte del grupo de teatro Gallatin Theater Troupe. Fue elegido por sus compañeros para pronunciar el discurso de graduación del programa, según informó la agencia Associated Press. La ceremonia general de graduación de toda NYU se llevó a cabo el jueves.

La Liga Antidifamación (ADL, por sus siglas en inglés) condenó lo que calificó como “comentarios falsos y divisivos sobre la actual guerra entre Israel y Hamas” y agradeció a NYU “por su firme condena y por emprender acciones disciplinarias”, según un comunicado publicado en X.

Por su parte, el Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas (CAIR, por sus siglas en inglés) defendió el “discurso de graduación pro-palestino y contra el genocidio” y pidió a NYU que entregue el diploma del estudiante. En su declaración en X, CAIR calificó las medidas disciplinarias contra quienes participan en protestas pro-palestinas como una “traición a las libertades estadounidenses y al pueblo estadounidense”.

El año pasado, estudiantes y profesores fueron arrestados en NYU en medio de protestas que se replicaron en universidades de todo Estados Unidos.

Según una investigación del periódico estudiantil Washington Square News, la universidad abrió más de 180 expedientes disciplinarios contra alumnos y docentes vinculados a manifestaciones por la guerra en Gaza tras las protestas de 2023.

Israel lanzó su ofensiva militar en Gaza luego del ataque perpetrado por Hamás en octubre de 2023, en el que murieron 1.200 personas y 251 fueron tomadas como rehenes.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud en Gaza, la campaña militar israelí ha dejado más de 53.000 palestinos muertos. El ministerio no distingue entre civiles y combatientes. En enero, el ejército israelí declaró haber matado a 20.000 operativos de Hamas desde el 7 de octubre.