Estados Unidos podrá negarse a beneficios migratorios si detecta antisemitismo en redes sociales del solicitante

Por CNN Chile

09.04.2025 / 17:57

{alt}

El Departamento de Seguridad Nacional dio a conocer las nuevas medidas que comenzó a aplicar este miércoles para quienes busquen viajar al país norteamericano, ya sea buscando residencia permanente como una temporal por educación.


El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos dio a conocer este miércoles que aplicará nuevas medidas en contra del antisemitismo en relación a extranjeros que soliciten beneficios migratorios en el país norteamericano.

A partir de este miércoles, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) podrá denegar una solicitud de algún beneficio migratorio si es que encuentra actividad antisemita en las redes sociales, así como también el acoso físico a personas judías.

Un ejemplo de los beneficios migratorios serían las solicitudes de residencia permanente legal.

Esta medida va en línea con las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump en contra del antisemitismo, incluyendo a quienes apoyen aquello que Estados Unidos considera como terrorismo antisemita, ideologías violentas y organizaciones terroristas como Hamás, Hezbolá o la Yihad Islámica Palestina.

“No hay cabida en Estados Unidos para simpatizantes del terrorismo del resto del mundo, y no tenemos la obligación de admitirlos ni de permitir que se queden aquí”, declaró la subsecretaria de Asuntos Públicos de DHS, Tricia McLaughlin.

La medida adoptada por Estados Unidos llega a pocos días de la visita del primer ministro israelí Benjamin Natanyahu a Washington, donde acudió para abordar principalmente el asunto arancelario, la situación de Gaza y la liberación de los rehenes que aún controla Hamás.