Sebastián Sichel defiende decreto de “estado de emergencia comunal” en Ñuñoa a pesar de críticas legales
Por CNN Chile
07.03.2025 / 11:46
{"multiple":false,"video":{"key":"b4MwBGqjUx","duration":"00:16:38","type":"video","download":""}}
En conversación con CNN Chile, el alcalde de Ñuñoa aseguró que la medida ha permitido mejorar la seguridad en el territorio, como la instalación de barreras de hormigón y el control del tránsito, respondiendo a las críticas del ministro del Interior, Álvaro Elizalde, quien calificó el decreto de político y sin sustento legal.
El alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, defendió enérgicamente el “estado de emergencia comunal” decretado en su comuna, destacando tanto su legalidad como su efectividad, a pesar de que esta figura no está formalmente contemplada en la legislación chilena como una medida dentro del marco jurídico del Estado.
En entrevista con CNN Chile, Sichel respondió a las críticas del ministro del Interior, Álvaro Elizalde quien había calificado el decreto como un anuncio meramente comunicacional y político, sin sustento legal.
“Este es un debate semántico, de poca importancia en este momento. Mi prioridad es ayudar a los vecinos y protegerlos“, expresó el alcalde, quien subrayó que la medida ya está dando resultados concretos, como la instalación de barreras de hormigón y medidas de seguridad en el tránsito.
¿Qué dijo Sichel sobre el “estado de emergencia comunal”?
El alcalde explicó que el estado de emergencia comunal le permite a la municipalidad agilizar procesos de compra, modificar el control del tránsito y tomar decisiones inmediatas para mejorar la seguridad en el territorio.
“A pesar de que el presupuesto de mi administración fue establecido por la gestión anterior, esta medida me permitió reorientar recursos hacia la seguridad“, indicó.
En el pasado, el excontralor Jorge Bermúdez indicó a CNN Chile, quien había señalado que no existe en el ordenamiento jurídico chileno una figura como el estado de emergencia comunal. Sichel afirmó que el decreto es legal y se encuentra en funcionamiento en varias otras comunas, como La Reina y La Florida.
“Este decreto ya está siendo utilizado en diversas comunas y está funcionando”, destacó, añadiendo que las opiniones del excontralor son solo eso: opiniones, mientras que la realidad demuestra la operatividad del decreto.
Lee también: ¿Qué significa el “estado de emergencia comunal” que decretó Sichel en Ñuñoa?
El alcalde también se refirió al uso de armas no letales por parte de los guardias de seguridad municipal y al retraso de la legislación en este ámbito.
“Los municipios necesitamos más atribuciones para proteger a los ciudadanos”, subrayó, añadiendo que la falta de una legislación adecuada está demorando la implementación de medidas eficaces en la lucha contra la delincuencia.
Finalmente, Sichel hizo un llamado al gobierno y a las autoridades a colaborar más estrechamente con los municipios para acelerar las decisiones en materia de seguridad, aludiendo a que la inacción y las discusiones legales pueden paralizar la capacidad de los municipios para actuar de manera efectiva en emergencias como la que enfrentó Ñuñoa.