¿Qué significa el “estado de emergencia comunal” que decretó Sichel en Ñuñoa?

Por CNN Chile

06.03.2025 / 17:47

{alt}

La medida decretada por el alcalde de Ñuñoa no está contemplada en la legislación chilena como una acción formal dentro del marco jurídico del Estado. Su propósito principal es ejercer presión sobre el Gobierno central para que otorgue mayores herramientas a los municipios en materia de seguridad.


Este jueves, el alcalde de la comuna de Ñuñoa, Sebastián Sichel, decretó el “estado de emergencia comunal”, medida adoptada a raíz de la balacera ocurrida en la madrugada de este jueves en la comuna, que dejó a funcionarios de Carabineros heridos.

¿Qué significa el “estado de emergencia comunal” que decretó Sichel en Ñuñoa?

El “estado de emergencia comunal” decretado por el alcalde, no es una figura contemplada en la legislación chilena como una medida formal dentro del marco jurídico del Estado.

A diferencia del estado de emergencia que puede decretar el Gobierno en situaciones de catástrofes o grave alteración del orden público, esta es una declaración municipal simbólica con el propósito de agilizar ciertas acciones administrativas dentro de la comuna.

Según explicó el propio Sichel, esta medida permitiría tomar decisiones rápidas en materia de seguridad, como la compra ágil de equipamiento, refuerzo de patrullajes y otras iniciativas dentro de las atribuciones municipales.

Sin embargo, dicha medida, no otorga facultades extraordinarias ni implica la intervención de fuerzas militares o de orden, como ocurre con los estados de excepción decretados a nivel nacional.

En términos prácticos, este tipo de declaración busca presionar al Gobierno central para que otorgue mayores herramientas a los municipios en materia de seguridad y visibilizar la urgencia de la situación delictual en la comuna.