Exministro del TC y caso Allende: “Resulta muy sorprendente que tantos abogados lo hayan revisado y no hayan advertido nada”
Por Michel Nahas Miranda
04.04.2025 / 10:10
{"multiple":false,"video":{"key":"oXFa7pLOKT","duration":"00:21:50","type":"video","download":""}}
"Esto es algo que se estudia en segundo o tercer año de Derecho civil", apuntó Navarro en entrevista con CNN Chile Radio.
El exministro del Tribunal Constitucional, Enrique Navarro, calificó como “extremadamente sorprendente” que la fallida compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende no haya sido objetada a tiempo por los asesores jurídicos que participaron en su tramitación.
Así lo señaló este viernes en entrevista con CNN Chile Radio, al analizar las implicancias del fallo que destituirá a la senadora Isabel Allende por infringir el artículo 60 de la Constitución.
“Resulta extremadamente sorprendente que un conjunto importante de abogados hayan revisado este acto y no se hayan detenido en el tenor expreso de la Constitución”, afirmó Navarro. “Esto es algo que se estudia en segundo o tercer año de Derecho civil”, agregó.
Lee también: Informe revela disminución del 4,8% en tasa de homicidios durante 2024 y Gobierno afirma que cifras siguen siendo insatisfactorias
Según el exministro del TC, la norma que prohíbe a parlamentarios suscribir contratos con el Estado es clara y objetiva, por lo que bastaba la sola concurrencia de la senadora a la notaría para considerar perfeccionado el contrato, aunque no se haya ejecutado administrativamente.
“La causal imputa un hecho objetivo. El vendedor, al haber ido a la notaría, ya no tenía nada más que realizar. El resto son actos administrativos, pero el contrato estaba perfeccionado desde el punto de vista del derecho civil”, explicó.
La declaración de Navarro refuerza las críticas que han surgido desde distintos sectores por la gestión del proceso de compraventa, que ha tenido múltiples consecuencias políticas.
La ministra de Defensa, Maya Fernández, sobrina de Isabel Allende y copropietaria del inmueble, renunció antes de enfrentar una acusación constitucional. También dejó su cargo la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, y al menos siete funcionarios han sido desvinculados.
Navarro sostuvo que la senadora Allende habría actuado “de buena fe”, pero remarcó que ni eso ni su trayectoria política impiden la aplicación de la norma: “No cabe duda de que ha sido mal asesorada. Pero la Constitución no exige mala fe para configurar la causal. La ley se presume conocida por todos”, puntualizó.
El fallo oficial del Tribunal Constitucional aún no ha sido emitido, pero ya existe un acuerdo adoptado por el pleno, con una votación de 8 a 2 a favor de la destitución. Una vez que se notifique al Senado, el Partido Socialista deberá designar un reemplazo para completar el periodo parlamentario.