Sigue la polémica por el allanamiento a Cariola: Justicia apunta que Fiscalía “aún debe explicar” por qué lo hizo en ese momento

Por Michel Nahas Miranda

10.03.2025 / 10:54

El titular de la cartera. Jaime Gajardo, cuestionó las decisiones tomadas por el Ministerio Público, en el marco de la investigación a la parlamentaria por un presunto caso de tráfico de influencias.


El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, cuestionó este lunes al Ministerio Público y acusó falta de criterio por el allanamiento ordenado a la PDI en el domicilio de la diputada Karol Cariola (PC), en medio de una investigación por un presunto tráfico de influencias.

“Más allá de la legalidad del procedimiento, creo que hubo un problema de oportunidad. Se debió considerar su estado de gravidez y la situación en la que se encontraba”, señaló el secretario de Estado.


Lee también: Diputado Celis presenta querella por tráfico de influencias contra Karol Cariola en el “Caso Sierra Bella”


¿Qué pasó?

Las declaraciones de Gajardo, entregadas en entrevista con CNN Chile Radio, surgen en medio de la controversia de la irrupción policial en la residencia de la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, que ocurrió apenas tres horas después de que la parlamentaria diera a luz a su primer hijo.

“Es muy relevante que en cualquier acción del Ministerio Público, estas sean oportunas, objetivas y apegadas completamente a derecho. Creemos que el Ministerio Público debe explicar con mayor claridad por qué lo realizó en ese momento, pudiendo haberlo hecho antes, considerando cuánto tiempo tenían los antecedentes“, señaló Gajardo.

Luego, el titular de Justicia, que milita en el Partido Comunista, instó a Fiscalía a “ser más prudente. Más allá del objetivo de la investigación, es crucial que al momento de realizar acciones tan intrusivas como esta, no se ponga en riesgo o en duda que el Ministerio Público actúa sin ningún otro interés”.

Las razones del fiscal Cooper

El fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, quien lidera la investigación por presunto tráfico de influencias en el caso Sierra Bella, explicó que la diligencia era “urgente” porque ese mismo día la exalcaldesa Irací Hassler tendría acceso a un informe clave de la PDI, el 487, lo que según el fiscal “ponía en riesgo el éxito de la investigación”, dada la cercanía entre ambas militantes del Partido Comunista.

El allanamiento se realizó luego de que la Fiscalía obtuviera la autorización judicial el viernes anterior, tras un retraso provocado por el apagón del sistema informático de tribunales.


Lee también: De Rementería, pareja de Karol Cariola, acusa “sesgo” en allanamiento


“Si hubiéramos entrado el sábado, ¿los reclamos serían porque hicimos una diligencia con una mujer a punto de dar a luz?”, cuestionó Cooper, agregando que la operación siguió el protocolo habitual, con la presencia de detectives mujeres de la PDI.

Una denuncia ante la CIDH

El Partido Comunista rechazó enérgicamente el procedimiento, tildándolo de “desproporcionado” y “carente de perspectiva de género”, mientras que diversas figuras políticas han polarizado sus reacciones. La presidenta de la CIDH expresó su “preocupación” por las posibles implicancias de la diligencia, llamando a resguardar los derechos de las mujeres.

En paralelo, la diputada Cariola anunció el domingo pasado que presentará una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), argumentando que el allanamiento vulneró sus derechos fundamentales y expuso una falta de sensibilidad hacia su condición de salud.