Estudio del Reuters Institute de la U. de Oxford: CNN Chile sigue siendo el canal de televisión más confiable para los chilenos
De esta manera, CNN Chile afianza su marca en el país, destacando por la calidad de sus productos periodísticos.
Cada uno de los postulantes a ser parte de la Convención Constitucional planteó diversas ideas respecto a cómo asegurar el derecho a vivienda de los nacionales sin perder de vista a quienes migren a nuestro país.
Como en cada panel de conversación de Aquí Se Debate, tres candidatos y candidatas a la Convención Constitucional planteó sus ideas y posturas respecto a los distintos temas que serán tratados en la instancia, entre ellos el derecho a vivienda.
En este caso, Bernardita Paul (RN), candidata al distrito 12; Romanina Morales (PS), candidata al distrito 12; y Sebastián Aylwin (COM), candidato al distrito 14, abordaron las implicaciones de garantizar o no el derecho a vivienda y en qué posición quedarían las y los inmigrantes en este tema.
Por un lado, como trabajadora en el Ministerio de Vivienda, Paul planteó que ante la falta de acceso a los subsidios entre compatriotas ha surgido frustración debido a la elección de extranjeros por sobre los nacionales en este proceso.
“Que a los extranjeros se les acoja y se les apoye con el subsidio de arriendo, más que darles una vivienda completa. Qué se logra con eso, que el extranjero que paga impuestos y tiene la necesidad recibe una ayuda del Estado pero de un subsidio de arriendo para poder ahorrar, juntar un pie y así financiar su vivienda de forma privada. Desgraciadamente los recursos no alcanzan y en la calle familias chilenas dicen ‘¿cómo es posible que lleve diez años postulando, llegue una familia extranjera y le dan la casa a ellos?'”, planteó.
En tanto, para Aylwin es fundamental abordar las políticas habitacionales “irresponsables”. “En el tema habitacional en general necesitamos una planificación del territorio y de las ciudades, no solamente una política habitacional”.
Por su parte, Morales reiteró que “la migración es un derecho humano” y que por tanto quienes migren “no pueden ser personas de segunda categoría”. “Por el mero hecho de ser personas tenemos derecho a tener la dignidad y respeto que nos merecemos”, agregó.
De esta manera, CNN Chile afianza su marca en el país, destacando por la calidad de sus productos periodísticos.