Las definiciones de Kast, Mulet y Kaiser sobre La Araucanía en el debate Enela
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.
El analista internacional proyectó que "vamos a llegar a una división tecnológica en que va a haber otra vez tecnología del este y tecnología del oeste".
El bloqueo de Google a Huawei en medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha sido una de las noticias más comentadas de la semana. ¿Qué hay detrás de esta ruptura que amenaza, además, a los consumidores de la marca?
En Última Mirada, el analista internacional Raúl Sohr explicó “en China eso no va a hacer ninguna diferencia”, porque “los chinos tienen programas y sistemas propios, de manera que Huawei va a seguir siendo una gran empresa, probablemente va a seguir teniendo una gran influencia en Asia y en buena parte de África“.
Según Sohr, “el tema de la seguridad es la excusa, una cortina de humo, pero en el fondo es la lucha por la hegemonía”. Esto considerando que, pese a que los británicos detectaron problemas de ingeniería, hasta ahora han descartado la presencia de una puerta trasera.
Lee también: Experto en tecnología y veto de Google: “Es para matar a Huawei en la implementación del 5G en Estados Unidos”
Según el experto, “hay diferencias fundamentales” entre China y la Unión Soviética. “China no tiene la ambición de conquistar el mundo ideológica y políticamente, como lo tenía la Unión Soviética. Los chinos no tienen un credo de que el comunismo chino tiene que ser practicado por todos en el mundo”, comentó.
Además, pese a que “China tiene mucho con lo que responder”, hasta ahora su política no ha sido confrontacional con Estados Unidos.
Sin embargo, advirtió que “vamos a llegar a una división tecnológica en que va a haber otra vez tecnología del este y tecnología del oeste”.
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.