Nueva temporada de CNN Íntimo: Primer capítulo con Juan Carlos de la Llera, rector UC
En la conversación con Burgos, De la Llera aborda diversos temas trascendentales para el país, como el fin al CAE, el feminismo y los abusos de la iglesia.
Además del nuevo horario para la transmisión, la estructura de cada jornada también sufrirá cambios significativos.
El tan esperado Festival de Viña del Mar 2025 ya está generando gran expectación y promete una semana llena de música, risas y entretenimiento para todas las edades.
Bajo la conducción de Karen Doggenweiler y Rafael Araneda, el eventon originalmente se iba a desarrollar desde el domingo 23 de febrero hasta el viernes 28 de febrero de 2025.
Sin embargo, el masivo apagón que afectó el martes 25 a 14 de las 16 regiones de Chile -incluida la de Valparaíso- hizo que esa noche se reprogramara para el sábado 1 de marzo.
La transmisión oficial estará a cargo de la señal de Mega, que llevará cada detalle del certamen a los hogares.
La programación musical será diversa y de alto nivel, con la participación de artistas de renombre como: Marc Anthony, Myriam Hernández, Ha-Ash y Sebastián Yatra.
Además, el humor será un componente esencial del festival, con destacados comediantes como Edo Caroe, Pedro Ruminot y Chiqui Aguayo, quienes regresan al escenario de Viña para repetir su éxito en ediciones anteriores.
El primer número estará a cargo de Morat, banda originaria de Colombia y cuyo estilo se caracteriza por una fusión de pop, rock y folk.
Desde su salto internacional en 2015, Juan Pablo Isaza, Juan Pablo Villamil y los hermanos Simón y Martín Vargas han logrado gran popularidad en América Latina y España, sumando más de 15.700.000 oyentes mensuales en Spotify.
Este será el debut de los dos veces nominados al GRAMMY Latino en el Festival de Viña del Mar, donde se espera que interpreten éxitos como Cuando Nadie Ve, Besos En Guerra, No Se Va y Cómo Te Atreves.
En el segmento humorístico, el “Monstruo” recibirá nuevamente al chileno Pedro Ruminot, quien ya triunfó ante la Quinta Vergara los años 2016 y 2020.
El comediante, guionista y actor alcanzó popularidad nacional gracias al programa El Club de la Comedia (2007-2014). Allí compartió con figuras Chiqui Aguayo, presente en la cartelera de la segunda noche del festival.
Festival de Viña 2025: ¿Qué artistas están el jueves 27 de febrero?
Reconocido por sus rutinas satíricas y humor ácido, Ruminot ha trabajado como guionista en diversos proyectos televisivos y ha consolidado una carrera en el stand-up con presentaciones en Chile y el extranjero.
¿Logrará hacer reír al público viñamarino nuevamente?
Por último, el cierre de la jornada caerá en manos del cantante y compositor Sebastián Yatra.
El colombiano alcanzó fama internacional en 2016 —gracias a su éxito Traicionera— y cuenta con un diverso repertorio musical, que abarca desde el pop hasta el reggaetón y las baladas.
A lo largo de su trayectoria, ha colaborado con artistas como Daddy Yankee, TINI, KHEA y Reik.
También ha participado en doblajes y bandas sonoras para películas animadas como Klaus (2019) y Encanto (2021).
Esta será su segundo show en Viña, donde ya tuvo un exitoso paso en 2019.
Según fue informado desde la organización al medio La Tercera, el certamen comenzará a las 21:15 horas, adelantando su inicio respecto a ediciones anteriores, en las que solía ser cerca de las 22:00 horas.
Además del nuevo horario para la transmisión del 23 al 28 de febrero, la estructura de cada jornada también sufrirá cambios significativos.
Lee también: Festival de Viña 2025: Humoristas confirmados y programación diaria
La noche arrancará con el artista principal. Luego, seguirá la Competencia Folclórica, el número de comedia y, finalmente, la Competencia Internacional, cerrando con un segundo número musical.
En tanto, desde la dirección ejecutiva de Viña 2025 aseguraron que, a pesar de los ajustes, el segmento dedicado al humor se mantendrá en el mismo tramo horario que en años anteriores.
En la conversación con Burgos, De la Llera aborda diversos temas trascendentales para el país, como el fin al CAE, el feminismo y los abusos de la iglesia.