Ministro Montes "valoraría mucho" si el PS apoyara a Carolina Tohá en candidatura presidencial
El titular de Vivienda y militante del PS se refirió en CNN Prime a las definiciones del oficialismo en medio de la carrera presidencial.
Conducen: Sebastián Aguirre, Carolina Urrejola y Fernando Paulsen.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló este miércoles que el Índice de Precio al Consumidor (IPC) de diciembre de 2024 anotó una variación mensual de -0,2%.
Esta variación causó sorpresa en el mercado, ya que no se esperaban cambios. De todas formas, la inflación acumulada en 2024 cerró en 4,5%, por sobre el 3,9% de 2023.
En una nueva edición de Agenda Económica, el economista Patricio Ramírez, coordinador de la OES UFRO, sostuvo que “es un dato positivo en el margen, pero sí quedan lecciones por sacar. Yo creo que la inflación de todas maneras durante el año mostró un comportamiento bastante rebelde, desafiante”.
“Este último dato está bastante mejor de lo esperado, se esperaba más cerca de una mediana de 0%, o a lo más una caída de 0,1% y este 0,2% es bastante positivo, que más allá del dato es por el origen, ya que prácticamente todo está explicado por la caída en el precio de los alimentos y esa es la división más importante dentro de la canasta del IPC”, agregó.
El titular de Vivienda y militante del PS se refirió en CNN Prime a las definiciones del oficialismo en medio de la carrera presidencial.