La versión del ejecutivo contradice a los testimonios de algunos tripulantes que habrían reconocido haber "impactado algún objeto", según el abogado de las familias de los pescadores desaparecidos y la fiscal del Biobío, Marcela Cartagena.
El gerente general de Blumar, Gerardo Balbontín, insistió este martes en que los tripulantes de “El Cobra” no percibieron un choque con la lancha “Bruma”, sino que sintieron un “ruido”.
“Lo que sentimos fue un ruido, no un choque. El ruido fue atribuido a algo interno en el barco, como una puerta o un portalón suelto. No sospechamos que hubiésemos colisionado con otro barco“, comentó, defendiendo la versión de la tripulación.
El gerente también respaldó al capitán de “El Cobra”, quien ha negado cualquier responsabilidad en el incidente.
Además, destacó que tanto el capitán como el piloto de la embarcación se encuentran en calidad de imputados dentro de la investigación, que sigue en curso.
Contradicción entre versiones
Esta versión contrasta con la información entregada por el abogado que representa a las familias de los siete pescadores desaparecidos, quienes aseguran que algunos de los tripulantes de “El Cobra” reconocieron haber “impactado algún objeto“, sin especificar qué.
Lo mismo sostuvo la fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, quien en conversación con CNN Prime además aseguró varios tripulantes de “El Cobra” se encuentran en calidad de imputados dentro de la investigación por el naufragio de la embarcación más pequeña.
“Algunos de los tripulantes son testigos, mientras que otros son imputados“, detalló Cartagena en una rueda de prensa.
Lee también: Fiscal Cartagena revela que la hipótesis investigativa es la de que la lancha “Bruma” habría sido chocada
La persecutora también señaló que “la hipótesis que se maneja es la del choque. No está determinado cómo, con qué otro barco en específico”.
Asimismo, la fiscal sostuvo que aunque la teoría del choque es la que hasta ahora se investiga, no se descarta que haya habido más que un accidente. “Hay indicios de impactos, pero faltan antecedentes“, añadió.
En la misma línea, la defensa de las familias de los pescadores indicó que las declaraciones de algunos tripulantes de “El Cobra” confirmarían la teoría de que, efectivamente, la embarcación habría impactado con algún objeto, aunque sin especificar si se trató de otro barco o algo distinto.
Apoyo a la búsqueda de los pescadores detenidos
Por otro lado, Balbontín subrayó que Blumar ha estado apoyando las labores de búsqueda de los pescadores desaparecidos, utilizando robots submarinos con tecnología avanzada y ecosondas con un alcance de hasta 800 metros de profundidad.
“Hemos utilizado equipos de última tecnología para ayudar en la búsqueda. Nuestro objetivo es esclarecer lo ocurrido lo más pronto posible”, afirmó.
En relación con las demandas de las familias de los pescadores, que han solicitado una disculpa pública por parte de Blumar, Balbontín indicó que “no es el momento para pedir perdón“, aunque aseguró que la empresa entiende y empatiza con el dolor de las familias.
“Habrá momentos en los que podremos acercarnos y ayudar si es necesario”, puntualizó.