“Reviste la máxima gravedad”: Defensa de familia Allende condena filtración de sentencia del TC que cesa a senadora del cargo

Por CNN Chile

04.04.2025 / 19:31

{alt}

A través de un comunicado, los abogados de la familia de la parlamentaria expresaron su preocupación por que se haya dado por cierta la sentencia sin que se haya formalmente entregado el texto del fallo.


La defensa de la familia de la senadora Isabel Allende (PS) condenó este viernes su preocupación por la filtración prematura de la decisión del Tribunal Constitucional (TC) que determinó la cesación de su cargo, tras la fallida compraventa de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende.

El TC adoptó este jueves el acuerdo en el marco de un requerimiento presentado por diputados de Chile Vamos y del Partido Republicano, quienes acusaron a la senadora de vulnerar la obligación constitucional de celebrar contratos con el Estado.

Sin embargo, la compra de la casa de Salvador Allende, destinada a convertirse en un museo, nunca se concretó, lo que generó la controversia.


Lee también: “La memoria del Presidente Allende permanecerá intacta”: Isabel Allende lamenta fallo TC y defiende actuación en fallida compra


Lo que dijeron los abogados de Allende

A través de un comunicado, los abogados de la familia Allende indicaron que, aunque ya han pasado 24 horas desde la vista de la causa, no se ha dado a conocer el contenido de la sentencia ni se ha emitido ningún comunicado formal por parte del TC.

No obstante, informaciones filtradas han dado por cierta la destitución de Isabel Allende.

Pensamos que reviste la máxima gravedad para la institucionalidad chilena que se dé por cierta una sentencia o acuerdo sin que se haya conocido su texto ni sus argumentos y sin que sea formalmente entregada por el propio Tribunal”, indicó la defensa.

Es grave que se filtren acuerdos, que según el artículo 81 del Código Orgánico de Tribunales, son privados”, añadieron.

El fallo del TC, que fue aprobado con una votación de 8 a favor y 2 en contra, marca un hito al ser la primera vez que se acoge un requerimiento de este tipo, resultando en la salida de un parlamentario de su cargo.

Como parte de la decisión, Allende queda inhabilitada para postularse a cargos públicos durante los próximos dos años.

La senadora Allende, quien representaba la 6° Circunscripción de la Región de Valparaíso, había sido reelegida para su segundo periodo en el Senado, el cual debía finalizar en 2026.

La votación dividida en el TC tuvo el respaldo de ministros como Daniela Marzi, presidenta del organismo, y Nancy Yáñez, entre otros, mientras que Catalina Lagos y Mario Gómez votaron en contra.