Esta es la primera que el mandatario dedica al conflicto después de la polémica disputa en la Casa Blanca entre Zelensky y Trump.
(EFE).— El presidente de Gabriel Boric reivindicó este miércoles el respeto al derecho internacional y a los derechos humanos y pidió “nunca confundir el agresor, Rusia, con la víctima, Ucrania” en las negociaciones para conseguir una “paz duradera” en medio de la sacudida que supuso el último encuentro entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky.
¿Qué dijo el presidente Gabriel Boric?
“Cualquier proceso de negociación tiene que llevarse a cabo con pleno respeto al derecho internacional y a las partes en conflicto. Solo así se puede conseguir una paz duradera y el objetivo que una invasión como esta no vuelva a ocurrir. Para ello, es fundamental que la historia se cuente con la verdad y no confundir nunca al agresor, Rusia, con la víctima, Ucrania”, dijo el mandatario chileno.
La declaración, que hizo desde el palacio de La Moneda tras reunirse con el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, durante su primer viaje oficial al país austral, es la primera que Boric dedica al conflicto después de la disputa en la Casa Blanca entre Zelensky y Trump, quien acusó al ucraniano de ser “irrespetuoso” y de “jugar con la Tercera Guerra Mundial”.
“La posición de Chile siempre ha sido el resguardo de la soberanía e integridad territorial de Ucrania”, continuó el jefe de Estado chileno, quien desde el inicio de la guerra ha dicho que Rusia perpetró lo que calificó como una “injusta agresión” y se ha reunido en varias ocasiones con Zelensky.
Lee también: Boric y posibles aranceles de Trump: “Chile hoy no está directamente amenazado, pero hay que tomar todas las precauciones”
“Vemos con preocupación las amenazas que se ciernen sobre Panamá, Canadá y Groenlandia, territorio de Dinamarca”, agregó Boric en referencia a la posibilidad planteada por el presidente estadounidense de usar coerción militar o económica para obtener el control de dichos territorios.
“Por lo tanto, lo que está pasando en Ucrania o lo que ha sucedido durante los últimos años en Palestina e Israel es motivo de nuestra preocupación también”, agregó el mandatario, quien concluyó asegurando que, pese a estar “lejos del centro del conflicto, nuestra única garantía como país es el respeto al derecho internacional”.
Hace menos de dos semanas, antes del polémico episodio del Despacho Oval, Boric cargó contra Trump en una publicación en la red social X al denunciar que el líder estadounidense le está pidiendo a Ucrania “aceptar las condiciones de quien lo invadió” y que eso es “inaceptable”.