“No entiendo el revuelo”: Kaiser acusa que sus dichos fueron tergiversados y que no ha llamado a un golpe de Estado
Por CNN Chile
05.07.2025 / 13:57
El candidato presidencial por el Partido Nacional Libertario acusó que sus declaraciones fueron sacadas de contexto, dado que la pregunta a la que respondió traía como supuesto el volver a las mismas condiciones del Chile de 1973. Además, afirmó que todos los partidos políticos tenían claro la violencia que implicaba una intervención militar como la ocurrida.
Este sábado el diputado y candidato presidencial por el Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, se refirió a sus criticados dichos en torno respaldar un golpe de Estado en caso que se dieran condiciones como las del Chile de 1973, acusando que sus declaraciones fueron tergiversadas y que “jamás” ha llamado a una nueva intervención militar.
“El desarrollo (de la pregunta) lo dio Tomás Mosciatti: en las mismas condiciones que en 1973. Esa es la pregunta que me hizo, entonces me preguntan ‘usted estaría de acuerdo con un golpe militar si se repitieran las mismas condiciones de 1973’. Le dije que sí. Las mismas condiciones, no otras”, afirmó el abanderado libertario.
En esa línea, el parlamentario recordó parte de lo que ocurrió meses antes de ejecutarse el golpe de Estado por parte de las Fuerzas Armadas, como lo fue el llamado del Congreso a dicha intervención.
“Las mismas condiciones significa que la Corte Suprema declara al Presidente fuera de la ley; Contraloría dice que está violando la ley; que el Congreso acuerda solicitarle a las Fuerzas Armadas remover al Presidente de la República, que es lo que pasó en agosto de 1973. Esas son las mismas condiciones. Que hay 10 mil guerrilleros armados, que en Chile no se respetan la Constitución y las leyes; que se asesinan a los opositores políticos. La verdad es que no entiendo el revuelo”, dijo.
Consultado posteriormente sobre la mirada desde el presente hacia lo ocurrido 52 años atrás y las violaciones a los derechos humanos, desapariciones forzadas, torturas y asesinatos cometidos por la dictadura cívico-militar, Kaiser afirmó que el actuar violento es algo que era completamente previsible: “¿Cree que la Democracia Cristiana no sabía en esa época cuáles iban a ser las consecuencias? O el Partido Radical en su momento. ¿Ellos no sabían cuáles iban a ser las consecuencias de que las Fuerzas Armadas se enfrentaran a diez mil guerrilleros armados?”.
“Todos sabían que si hay un golpe de Estado eso va de la mano de la aplicación de violencia, y la aplicación de violencia significa entre otras cosas violaciones a los derechos humanos. ¿Estoy de acuerdo con las violaciones a los derechos humanos? No, no lo estoy”, agregó.