Urrejola y el recorte presupuestario del Gobierno a Fiscalía: "Parece un contrasentido"
La periodista conductora de CNN Chile Radio reflexionó sobre la decisión de la Dipres de revocar 7 mil millones de pesos al presupuesto del Ministerio Público.
La autoridad de Salud llama a la calma al aclarar que estos casos no han sido producidos por la cepa más peligrosa.
Desde el mes de junio hasta el 24 de septiembre, se han registrado 35 casos de personas afectadas de cólera, según informa el Ministerio de Salud.
En detalle, 33 de los casos pertenecen a la Región Metropolitana, mientras que uno se registró en Atacama y otro en Valparaíso. De estos, 10 necesitaron hospitalización.
Asimismo, la mayor parte de los casos se presentó en mujeres, con una edad promedio de 44 años.
Te puede interesar: Minsal informó cuáles son los síntomas del cólera y cómo prevenir su contagio
Según indicó a T13, la ministra de Salud subrogante, Paula Daza, “se está realizando una vigilancia ambiental en efluentes de plantas de tratamiento de aguas servidas y en algunas hortalizas de consumo humano”.
La autoridad llama a la calma, al destacar que los casos no han sido producidos por la cepa más peligrosa.
“Es el vibrio cólera que es una bacteria, que no es el cólera al que le tenemos susto, que produce enfermedad grave, este cólera produce vómito, diarrea y estos cuadros digestivos, y se contagia a través de frutas y verduras que podrían haber sido regadas con aguas contaminadas de estas bacterias”, detalló.
La periodista conductora de CNN Chile Radio reflexionó sobre la decisión de la Dipres de revocar 7 mil millones de pesos al presupuesto del Ministerio Público.