¡Un gran logro! CNN Chile llega al millón de suscriptores en Youtube
Por este hito, la plataforma de videos más reconocida a nivel mundial, hizo entrega de una placa de oro que reconoce el hito en el número de suscriptores.
La oposición presentó sus iniciativas para enfrentar las consecuencias sociales y económicas de la pandemia. Entre las medidas está la renta básica universal de emergencia, la cual se pretende entregar hasta septiembre 2021 con un monto que varía según integrantes del hogar.
Tras semanas de discusiones lideradas por la presidenta del Senado, Yasna Provoste, la oposición presentó su propuesta de mínimos comunes para enfrentar la pandemia del COVID-19 y sus consecuencias sociales y económicas.
El documento, en cuya construcción participaron gremios y organizaciones sociales, será presentado a los ministros Rodrigo Cerda y Juan José Ossa en una reunión vía telemática.
En primera instancia, señalan que esta agenda no inhibe el debate de un conjunto de otras iniciativas que pudieran tramitarse en el Congreso Nacional.
Asimismo, indican que el país debió haber abordado de mejor manera la pandemia acorde a su larga y prestigiosa tradición sanitaria, “pero se optó por no escuchar a los expertos y tomar medidas sin sustento, o, en el mejor de lo casos, atrasadas, además de una errada estrategia comunicacional que entregó señales equivocadas a las personas y contribuyó a agravar la crisis, que nos dejará un país más pobre y enfermo, y un sistema de salud público altamente estresado y endeudado”.
“Esperamos de parte del Ejecutivo iniciativas legislativas y medidas administrativas que recojan estas propuestas, para establecer el dialogo en el Congreso Nacional, en ambas Cámaras y en las comisiones correspondientes. Este debe y tiene que ser un debate con el sentido de urgencia que dicta la crisis, transparente, de manera que la ciudadanía conozca con claridad lo que cada cual piensa, y responsable, fundamentalmente con las familias de Chile y cada una y uno de sus habitantes”, señalaron.
Los mínimos comunes se dividen en cuatro puntos:
La oposición pide una renta que llegue a todos los hogares que necesiten del apoyo estatal.
Se propone una cobertura inicial del 100% del Registro Social de Hogares (6,7 millones de hogares). Aquellos que estén en el RSH, pero tengan altos ingresos (correspondientes al décimo decil de ingresos del país), podrán ser detectadas y excluidas del beneficio a partir de la información sobre ingresos que conste en otros registros administrativos, por ejemplo, el Servicio de Impuestos Internos.
Lee también: Renta Básica de $600 mil: La propuesta de la oposición para la agenda de “mínimos comunes”
La renta se calculará en torno a un criterio de suficiencia por hogar basado en instrumentos formales de medición. Además, se tendrá en cuenta si en su composición existen: mujeres jefas de hogar, Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), personas mayores y en situación de discapacidad.
En cuanto a la duración, indican que debe otorgarse por todo el tiempo que sea necesario, pero inicialmente está planteado llegar por los meses de junio, julio, agosto y septiembre de 2021.
El monto total fue calculado según la cantidad de integrantes en el hogar, por ejemplo:
El cálculo se realizó para llegar a 6.687.794 hogares y el costo total sería de US$ 1.599.773.901.
Piden suspensión de pago y eliminación de multas por incumplimiento tributario entre 202o y 2021. Además, indican otros mecanismos de apoyo como condonación, subsidios directos, créditos, compras públicas como mecanismo de reactivación y desarrollo del sector.
Lee también: Bono Clase Media 2021: Este es el plazo para postular al beneficio
Lee también: Bono Clase Media 2021: Este es el plazo para postular al beneficio
Por este hito, la plataforma de videos más reconocida a nivel mundial, hizo entrega de una placa de oro que reconoce el hito en el número de suscriptores.