Lin-Kiu Ly Fumey fue electa como Consejera Regional por el Partido Republicano, pero renunció pocos días después de asumir su cargo. Ahora milita en la colectividad liderada por Johannes Kaiser. Desde el PNL señalaron que enviarán los antecedentes al Tribunal Supremo para evaluar su militancia.
Una llamativa situación relacionada con el Consejo Regional de Arica se dio a conocer en las últimas horas y que dice relación con una de sus principales figuras en materia de seguridad.
Se trata de Lin-Kiu Ly Fumey, quien, según un reportaje de Radio Biobío, es abogada y militante del Partido Nacional Libertario (PNL). Además, es presidenta de la Comisión de Seguridad del Consejo Regional de Arica.
Antes de liderar la instancia de seguridad en el norte del país, Ly Fumey defendía penalmente a traficantes nacionales e internacionales y a “coyotes” que trafican migrantes en la frontera.
Pocos días tras asumir sus funciones como Consejera Regional, la abogada renunció al Partido Republicano -colectividad por la que compitió para llegar al Consejo Regional– y se inscribió en el Partido Nacional Libertario.
En sus redes sociales, incluso ha aparecido con el principal líder y candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, pero dichos registros ya no aparecen en su cuenta de TikTok.

Según el citado medio, Ly Fumey defendió al menos 40 veces a imputados en causas relacionadas con tráfico de drogas.
Uno de sus exclientes más conocidos es Roberto Cristóbal Carlos Paicho, condenado por el tráfico de media tonelada de marihuana.
A todo lo anterior se suma que la abogada aparece en un listado de profesionales de Contraloría quienes tienen prohibido ejercer “como funcionarios o empleados contratados a cualquier título en los servicios de la Administración del Estado o en instituciones o servicios descentralizados”.
Sin embargo, esta prohibición no se aplica para personas que tienen cargos obtenidos por votación popular.
Partido Republicano y Partido Nacional Libertario presentan sus descargos
Respecto a la situación de Lin-Kiu Ly Fumey, desde el Partido Republicano -su expartido- señalaron que “nosotros elegimos a los candidatos a las pasadas elecciones municipales y regionales en distintos procesos internos, donde las directivas regionales y el comité electoral cumplen una función muy importante. En esa línea, hicimos diversas capacitaciones y exigimos un compromiso ético, de probidad y de buen uso de recursos fiscales a nuestros candidatos, quienes se sometieron voluntariamente incluso a test de drogas, en señal de total transparencia hacia los electores”.
“Claramente si hubiésemos tenido la información, no hubiésemos llevado de candidata nuestra a la señora Lin-Kiu Ly Fumey, que hoy entendemos milita en otro partido político. Nuestra convicción y fuerza para luchar contra el crimen organizado, el narcotráfico y la delincuencia es inquebrantable e intransable“, señalaron desde la colectividad republicana.
Por otra parte, el citado medio también pidió una versión al Partido Nacional Libertario -actual colectividad de Ly Fumey- desde donde señaló el secretario general, Juan Antonio Urzúa, que están “recopilando los antecedentes que se han recibido” para enviarlos al Tribunal Supremo del partido.
“En el mismo ejercicio conforme a los estatutos, se contempla que la persona mencionada pueda hacer los descargos respectivos y el TS resolverá en su mérito”, añadió.
Lin-Kiu Ly Fumey: “He actuado con pleno compromiso ético y profesional”
La abogada, también se refirió a la situación, y en una declaración aseguró que “como abogada con más de diez años de ejercicio profesional, he desarrollado mi labor en diversas áreas del Derecho, tales como familia, laboral y penal. En todos estos ámbitos, he actuado con pleno compromiso ético y profesional, guiada por los principios que rigen el ejercicio de la abogacía y las garantías constitucionales que resguardan tanto la libertad de trabajo como el acceso a una defensa jurídica adecuada para todos”.
“En un Estado de Derecho, toda persona tiene derecho a defensa, sin distinción alguna, y esa fue la base de mi trabajo como defensora penal. Cada caso asumido fue parte de una relación estrictamente profesional, limitada en el tiempo y circunscrita al ámbito judicial. Mi labor se desarrolló bajo estándares éticos claros, cumpliendo con el deber de proporcionar representación legal a quien lo requiera, tal como la ley lo establece”, agregó.
Finalmente, sentenció que “hoy, como Consejera Regional, me encuentro completamente dedicada a este nuevo rol, con un compromiso total hacia la región. Desde el inicio de mis funciones me desempeño con plena dedicación, profesionalismo y asistencia constante a mi cargo. La experiencia adquirida como abogada, junto a mi formación con diplomado en crimen organizado y mi participación en el COSOC nacional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, son herramientas que hoy pongo al servicio de una gestión seria, responsable y orientada a fortalecer la seguridad pública y el bienestar de los habitantes de nuestra región”.