Max Pavez, abogado de Chile Vamos, celebra fallo del TC que destituyó a Isabel Allende: “Ha imperado el Estado de derecho”

Por CNN Chile

10.04.2025 / 17:19

{alt}

El abogado argumentó que el TC dejó claro que la senadora celebró un contrato por escritura pública con el Estado de Chile para una operación inmobiliaria, en la que no se requiere un "ánimo especial" para su celebración, sino que simplemente se debe cumplir con la prohibición explícita de la Constitución.


El abogado Max Pavez (UDI), que representó a parlamentarios de Chile Vamos ante el Tribunal Constitucional por el recurso que devino en la destitución de la senadora Isabel Allende (PS), se mostró plenamente satisfecho con el fallo del Tribunal Constitucional (TC) dado a conocer este jueves.

El tribunal ratificó las alegaciones presentadas en su escrito y en el alegato que hizo en la audiencia del 3 de abril, confirmando que Allende vulneró la prohibición que tienen los parlamentarios de suscribir contratos con el Estado.

El jurista representó a los diputados Gustavo Benavente, Daniel Lilayú, Sergio Bobadilla, Flor Weisse, Jorge Guzmán, Christian Matheson, Frank Sauerbaum, Camila Flores, Hugo Rey y Paula Labra, durante el proceso.


Lee también: Destitución de Isabel Allende: Lee aquí el fallo completo del TC


¿Qué dijo Pavez?

“Estamos tremendamente satisfechos, lo digo a nombre de los parlamentarios requirentes de Chile Vamos, por el contundente fallo que nos fue notificado por parte del Tribunal Constitucional, donde se ratifican todas y cada una de las alegaciones que hicimos en nuestro escrito y también en nuestro alegato en la audiencia del jueves 3 de abril”, destacó Pavez.

El abogado subrayó que el fallo desechó de manera categórica los argumentos presentados por la senadora Allende, dejándolos sin fundamento.

“Uno a uno los argumentos de la senadora Allende fueron desechados de manera muy contundente por el fallo, de manera tal que quedó absolutamente claro que el contrato se celebró por escritura pública entre la senadora y el Estado de Chile para una operación inmobiliaria, en donde no se requiere un ánimo especial para la celebración de dicho contrato, sino que simplemente constatar que la prohibición es clara en el ejercicio del cargo, no se pueden celebrar contratos con el Estado”, señaló.

Pavez expresó, además, su satisfacción por el trabajo realizado y el resultado que, según él, reafirma la supremacía de la Constitución y la igualdad ante la ley.

“Estamos muy contentos y muy satisfechos por el trabajo realizado y que nos permite decir con mucha fortaleza y con mucha claridad que ha imperado el Estado de derecho, la supremacía constitucional y la igualdad ante la ley”, puntualizó.

Contexto del caso: La casa de Salvador Allende

El requerimiento contra Isabel Allende se originó a raíz de la fallida compraventa de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende.

La iniciativa, impulsada por el Presidente Gabriel Boric, buscaba convertir la residencia familiar en una casa museo. Sin embargo, el acuerdo se vio afectado por la prohibición constitucional que impide a los parlamentarios suscribir contratos con el Estado.

El Tribunal Constitucional, en su fallo, reconoció que la senadora vulneró esta normativa al suscribir dicho contrato con el Estado de Chile, lo que ha generado una gran controversia en el ámbito político.