Ibáñez y posible candidatura presidencial de Jadue: “Es difícil que podamos construir mayoría si empatizamos con una dictadura”

Por CNN Chile

17.03.2025 / 15:34

{alt}

En una entrevista, el parlamentario del Frente Amplio sostuvo que “es importante que la candidatura sea transversal, que le hable a Chile y esa es nuestra apuesta desde el FA”.


El diputado Diego Ibáñez (FA) reiteró la dificultad de apoyar una posible candidatura presidencial del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, aludiendo al apoyo que ha entregado al régimen de Venezuela.

¿Qué dijo Ibáñez sobre una posible candidatura de Jadue?

En conversación con TVN, el parlamentario partió señalando que el nombre que emerja tras las primarias al interior del oficialismo “debe convocar, ser transversal y construir mayoría”.

Sobre la posibilidad de apoyar la candidatura de algún militante del PC, como la ministra Jeannette Jara, afirmó que “vamos a participar de una primaria y apoyaremos a quien gane en la primaria. Esa es la lealtad mínima que uno debe demostrar al entrar a una primaria”.

En esta línea, dijo que lo importante “es que las personas que participen convoquen, que sean transversales, que construyan mayoría, que no sean discursos de nicho, para hablarle solo a los convencidos, sino que a esa ciudadanía que todavía está esperando cambios sociales”.


Lee también: Analizan la libertad anticipada de Yolanda Saldívar, la asesina de Selena Quintanilla


“Creo que frente a eso, es importante que la candidatura sea transversal, que le hable a Chile y esa es nuestra apuesta desde el FA. Ese es el perfil que buscamos e invitamos a todos los partidos a ofrecer a sus mejores candidaturas dentro de ese marco”, agregó.

Consultado sobre una candidatura de Jadue, Ibáñez sostuvo que, en función también de esa transversalidad, “es muy difícil que podamos construir esa mayoría si estamos empatizando de una u otra manera con una dictadura latinoamericana”.

“Lo señalo porque también hay principios que uno tiene que evaluar dentro del marco político, pero es una opinión personal, no implique ningún veto (…). Cada partido es soberano para plantear su candidato y esperemos que sean estas candidaturas las más transversales posibles que representen al progresismo en una primaria unitaria”, cerró.