El abogado Rafel Poblete, quien lidera la acción judicial, además solicitó el arraigo del barco Cobra y su capitán, a quien se considera responsable de la seguridad de la nave, conforme a la Ley de Navegación.
El abogado que representa a las familias de los siete pescadores desaparecidos tras el naufragio de la lancha Bruma en la costa de Coronel, Región del Biobío, presentó este viernes una querella por homicidio, señalando que, aunque los cuerpos aún no han sido localizados, es un hecho que los tripulantes han fallecido.
El abogado Rafael Poblete, quien lidera la acción legal, explicó que la querella se basa en el delito de homicidio y no en cuasidelito de homicidio, dada la certeza de las muertes de los pescadores.
Además, anunció que se interpondrá una solicitud de arraigo sobre el barco Cobra de la pesquera Blumar, como responsable directo de la seguridad de la embarcación, y también contra el capitán, conforme a la Ley de Navegación.
“Será en contra de una persona natural, el capitán, porque la Ley de Navegación dice que el capitán es el primer responsable de la seguridad de la nave”, sostuvo el jurista.
El naufragio: 7 personas desaparecidas
Esta acción judicial ocurre en el marco de las investigaciones sobre el naufragio. La búsqueda de los pescadores continúa, con las autoridades activamente tratando de esclarecer las circunstancias que rodean el accidente ocurrido el pasado domingo.
Durante las últimas diligencias, el Juzgado de Garantía de Coronel, a petición del fiscal Hugo Cuevas, decretó la incautación del “Cobra” para su peritaje, luego de que se identificaran posibles rastros de la Bruma en la embarcación.
La embarcación será custodiada por la Armada en San Vicente, en la comuna de Talcahuano.
Además, esta semana se encontró ropa y otros elementos en la zona de búsqueda, incluyendo una carpa de la lancha y una zapatilla, lo que refuerza la teoría de que un choque fue la causa del hundimiento de la Bruma.
La presidenta de Bacaladeros del Maule, Claudia Urrutia, y varios familiares de los pescadores, sostienen que la colisión fue responsable del accidente y que la embarcación Cobra está involucrada.
Urrutia declaró: “Desde el día uno, tengo certezas, y hoy subí datos que confirman mi teoría”.
“El hecho ocurrió en una zona de alto tráfico de embarcaciones pesqueras artesanales, donde pesqueros de alta mar pasan circulando a velocidades imprudentes, sin percatarse, sin tomar la mínima precaución de que ahí puede haber embarcaciones menores y pasan como destrozándolas. Por lo tanto, es un atropello, no es una colisión“, detalló, por su parte, Poblete.
Por su parte, el abogado Poblete destacó la importancia de este caso, comparando el trágico accidente con un incidente ocurrido hace cinco años frente a las costas de Arauco, en el que otro barco pesquero de alta mar había colisionado con una lancha artesanal, resultando en la muerte de tres tripulantes.
Según Poblete, las circunstancias son similares, ya que en ambos casos se habría actuado con imprudencia y sin tomar las debidas precauciones de seguridad.
“A esta altura, con tantos días que han pasado, ya han desaparecido las esperanzas“, puntualizó el abogado.
Blumar insiste en que no hubo colisión
A pesar de los hallazgos, Gerardo Balbontín, gerente general de Blumar, empresa dueña del Cobra, sigue insistiendo en que no hubo colisión, aunque las autoridades siguen investigando la posible relación entre ambas embarcaciones.
Además, a través de un comunicado, la empresa manifestó que se encuentran colaborando con la de los pescadores perdidos, “para que las autoridades puedan esclarecer los hechos que habrían provocado el hundimiento de la lancha Bruna y la desaparición de siete tripulantes”.
En tanto, añadieron que “gestionaron el arribo a la zona de equipos tecnológicos para facilitar las faenas investigativas a mayor profundidad” con tres robots que pueden trabajar en hasta 500 metros de profundidad. Asimismo, cuentan con el sistema de mapeos del fondo marino, recogió T13.