Gobernador Orrego tajante tras informe de Contraloría: “Ni un solo peso del Gobierno de Santiago fue a mi campaña”

Por CNN Chile

05.06.2025 / 15:07

{alt}

La autoridad sostuvo que presentará un recurso de reconsideración a la Contraloría. “La totalidad de mi campaña se financió con los créditos públicos que pedí”, aseguró.


Este jueves, el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, se refirió al informe de Contraloría que alertó sobre un supuesto uso irregular de recursos públicos en su campaña a la reelección.

¿Qué dice informe de Contraloría sobre el GORE?

El informe revela presuntas irregularidades en el uso de fondos públicos por parte del Gobierno Regional (GORE) para financiar actividades vinculadas directamente a la campaña política de 2024 de Orrego.

El ente contralor detectó que más de $31 millones fueron desembolsados por el GORE para contratar a la empresa Vera y Asociados S.A. bajo el concepto de “asesoría especializada en gestión institucional”.

Sin embargo, de las 52 sesiones contratadas, acusan que al menos 16 estuvieron centradas en estrategias electorales, indicando que se trataría de un uso irregular de fondos públicos con fines políticos.

Orrego aborda el informe de Contraloría

En un punto de prensa, el gobernador partió anunciando la presentación de un recurso de reconsideración a la Contraloría “en la cual le vamos a plantear el contexto completo de este tipo de asesorías y consultorías”.

En esta línea, dijo que se encuentran “tranquilos” de que “una vez que la Contraloría pueda evaluar esto en su totalidad va a despejar cualquier duda de uso no debido de recursos del Gobierno de Santiago”.

No ha habido ni un solo peso del Gobierno de Santiago que haya ido a parar a mi campaña a la reelección como gobernador. Lo he reiterado múltiples veces y lo digo hoy día de nuevo”, agregó.

Detalló que “la totalidad de mi campaña se financió con los créditos públicos que pedí (…) al Banco Estado y al Bice por $800 millones, los cuales fueron debidamente rendidos y también aprobados por el Servel”.

Finalmente, especificó que “hicimos seis jornadas de planificación estratégica, cuatro talleres laborales, seis talleres de clima laboral con el Consejo Regional, 18 test psicolaborales, 207 sesiones de acompañamiento directivo es decir, este es un programa de fortalecimiento institucional que viene desde el 2021 y no parte el 2024 y mucho menos tiene que ver con campañas, propaganda o llamados a votar”.