Corte de Santiago confirma condena a carabineros (r) por el homicidio de dos jóvenes en 1973

Por CNN Chile

06.03.2025 / 08:31

{alt}

La corte ratificó la sentencia que condenó a Carlos Manterola a la pena de 15 años y un día de presidio, en calidad de autor, y a José Cabrera Tapia a 5 años de presidio, como cómplice.


Este miércoles, la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la sentencia que condenó a dos carabineros (r) por su responsabilidad en el homicidio de dos personas en 1973.

En concreto, se les condenó los delitos de homicidio calificado de José Andrés García Lazo y Jorge Rodrigo Muñoz Mella, ilícitos cometidos en 18 de septiembre de dicho año.

Detalles del fallo

En un fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada ratificó la sentencia impugnada que condenó a Carlos Manterola Miranda a la pena de 15 años y un día de presidio, en calidad de autor de los delitos, y a José Cabrera Tapia a 5 años de presidio, como cómplice.

“En relación con el vicio que se denuncia (…) el recurso debe ser rechazado, porque del examen ‘ad visu’ de la sentencia recurrida se advierte que, al contrario de lo que la defensa le imputa, esta contiene consideraciones suficientes”, afirma el fallo.

El crimen

Según la sentencia dictada por la ministra en visita Paola Plaza en primera instancia, el 18 de septiembre de 1973, cerca de las 21:00 horas, Jorge Muñoz (chileno, 18 años, soltero y estudiante) y José García Lazo (casado, 29 años y técnico en televisión) regresaban a casa de Muñoz, en horas del toque de queda, tras haber estado celebrando fiestas patrias, pero antes de llegar al inmueble incitan desórdenes en la vía pública, lo que origina la molestia de una vecina, que los denuncia a Carabineros que vigilaban en el sector el cumplimiento de la restricción horaria.


Lee también: Víctimas de Colonia Dignidad piden al presidente alemán acabar con la “impunidad” de opresores que huyeron de vuelta a Europa


“Es así como efectivos de Carabineros de la dotación de la 8ª Comisaría de Santiago concurren al lugar y, a pesar de que los aludidos Jorge Muñoz y José García ya se encontraban al interior del inmueble (…), igualmente irrumpieron en él y por la fuerza les sacaron a la vía pública, donde son obligados a tenderse en el suelo y, aprovechando que se encontraban indefensos, dispararon en contra de ambos, acción que les provoca heridas graves que les causa la muerte al instante”, agrega la sentencia.

Detalla que, ya inertes, los cuerpos de Muñoz y García son subidos al furgón policial, en que los trasladan hasta el puente ‘Zanjón de la Aguada’, donde los lanzan al caudal del río, resultando imposible su ubicación por parte de sus familiares, pese haberlos buscado intensamente.

En 1991 son encontrados sus restos en el Patio 29 del Cementerio General de Santiago, a raíz de lo cual ambos fueron debidamente identificados, estableciéndose como “causas de sus muertes ‘heridas por arma de fuego y siendo la causa inmediata del fallecimiento un shock hemorrágico en el contexto de una muerte de etiología médico legal, violencia homicida’”.