Se habrían gastado $31 millones: Contraloría detecta presunto uso de fondos públicos en campaña de reelección de Claudio Orrego

Por CNN Chile

04.06.2025 / 17:21

{alt}

El informe, de 154 páginas, revela presuntas irregularidades en el uso de fondos públicos por parte del Gobierno Regional para financiar actividades vinculadas directamente a la campaña política de 2024 de Orrego. Ante los hallazgos, el organismo de control anunció un sumario para aclarar los hechos.


A solo meses de su reelección como gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego podría enfrentar una nueva arista judicial tras revelaciones contenidas en una auditoría de la Contraloría General de la República.

El informe, de 154 páginas, revela presuntas irregularidades en el uso de fondos públicos por parte del Gobierno Regional (GORE) para financiar actividades vinculadas directamente a la campaña política de 2024 de Orrego.

La Contraloría detectó que más de $31 millones fueron desembolsados por el GORE para contratar a la empresa Vera y Asociados S.A. bajo el concepto de “asesoría especializada en gestión institucional“.

Sin embargo, de las 52 sesiones contratadas como “coaching directivo”, al menos 16 incluyeron temas ajenos a la gestión pública y centrados en estrategias electorales.

“Se aludía explícitamente a temáticas, riesgos y acciones relacionadas con la campaña de reelección de Claudio Orrego”, señala el informe, indicando que se trataría de un uso irregular de fondos públicos con fines políticos, lo que podría configurar un delito.

Posibles consecuencias judiciales

A raíz de los hallazgos, la Contraloría anunció que iniciará un procedimiento disciplinario dentro del GORE Metropolitano para determinar responsabilidades administrativas.

Además, se anunció que el documento será enviado al Ministerio Público, que deberá evaluar la apertura de una investigación penal en las próximas horas.

El fiscal regional podría formalizar cargos en caso de detectarse eventuales delitos relacionados con malversación de caudales públicos, fraude al Fisco o uso indebido de recursos estatales.

Minutas reveladoras

Las sesiones de “coaching” contratadas con fondos fiscales revelan conversaciones de alto contenido político, según las minutas analizadas por Contraloría.

En una reunión del 6 de febrero de 2024, por ejemplo, uno de los asistentes menciona como “riesgo” que Orrego no esté dispuesto a dialogar con el Partido Comunista si busca liderar una candidatura de unidad de centroizquierda, consignó Teletrece.

Otra minuta, del 4 de marzo, cita al gobernador manifestando frustración por no figurar en listas presidenciables, señalando: “la política debe ocupar el primer, segundo y tercer puesto”.

Posteriormente, el 11 de julio de ese mismo año, en la minuta hablan con la “jefatura gabinete gobierno regional” y uno de los asesores recomienda construir una estrategia “que no parezca ávida de poder” y evite mostrarse como parte del “politiqueo”.

En agosto, las sesiones aludían directamente a su contendor Francisco Orrego, sugiriendo tácticas para evitar confusiones entre los apellidos y privilegiar el uso del nombre “Claudio” en la campaña.

En otra conversación, incluso se menciona como modelo a seguir la estrategia comunicacional del presidente argentino Javier Milei, destacando su influencia entre los votantes más jóvenes.

Más irregularidades

El informe también incluye otras anomalías detectadas en la gestión del GORE, como el pago erróneo de horas extras, el uso indebido de vehículos fiscales y una discrepancia de $21 mil millones entre lo registrado contablemente y los egresos reales del organismo.

Aunque desde el entorno del gobernador aún no se ha emitido una declaración oficial, el contenido del informe podría generar un nuevo frente judicial, no solo para Orrego, sino también para el sistema de control del gasto público en los gobiernos regionales.