Caso ProCultura: Alberto Larraín admite aportes a campañas políticas a “título personal” durante declaración a Fiscalía

Por CNN Chile

11.05.2025 / 18:46

{alt}

Si bien Larraín negó que la fundación haya aportado recursos a partidos o postulantes, los fiscales manejan la hipótesis de un eventual financiamiento irregular que incluso podría alcanzar al Presidente Gabriel Boric, según consta en solicitudes judiciales que revelan interceptaciones telefónicas, transferencias bancarias y mensajes obtenidos desde celulares incautados.


La Fiscalía Regional de Coquimbo continúa indagando un caso que ha encendido las alertas en el escenario político chileno.

Alberto Larraín, psiquiatra y exdirector ejecutivo de la Fundación Procultura, declaró como imputado entre el 5 y el 7 de marzo pasado, en el marco de una investigación por presuntas transferencias estatales desviadas hacia campañas políticas.

De acuerdo con documentos judiciales y fuentes del Ministerio Público, los fiscales del caso barajan la hipótesis de que parte de los recursos estatales entregados a Procultura podrían haber sido utilizados para financiar candidaturas, en un eventual esquema de financiamiento político irregular. Estas candidaturas incluirían la del Presidente Gabriel Boric.

Durante su comparecencia ante el fiscal Ricardo Soto, Larraín reconoció haber realizado aportes personales a campañas políticas, entre ellas la de su pareja Sebastián Balbontín, quien compitió por la alcaldía de Limache en 2021 bajo el respaldo de Revolución Democrática.

Según el testimonio de Larraín, el dinero fue canalizado a través de amigos cercanos, con el fin de evitar conflictos de interés.

“No tengo detalles del monto aportado, y lo hice a través de terceras personas, amigos, para no tener problemas en mi caso”, indicó ante los fiscales.

Entre esos terceros figuran Francisco Fuentes —ligado a la fundación por medio de la empresa Agencia Turismo Patrimonial— y Luis Delgado.


Lee también: Caso ProCultura: UDI exige al CDE investigar posible financiamiento ilegal de campaña de Boric con fondos públicos


Documentos del Servel revelan que Fuentes hizo cinco aportes por un total de $3,4 millones a la campaña de Balbontín, consignó un reportaje de The Clinic.

La Fiscalía también identificó transferencias por más de $53 millones desde cuentas personales de Larraín a Balbontín entre 2021 y 2024.

El exdirector de Procultura también reconoció haber contribuido con fondos a la candidatura de la exconvencional Elizabeth Aguilera, en representación de la lista Independientes No Neutrales.

De nuevo, los aportes fueron canalizados a través de Francisco Fuentes, quien figura con un aporte formal de un millón de pesos.

A pesar de estas admisiones, Larraín negó tajantemente que Procultura —organización dedicada al desarrollo cultural y social en diversas regiones de Chile— haya financiado actividades políticas.

El surgimiento de Carolina Tohá en la trama

En medio de esta investigación, surgió también un mensaje de texto dirigido a la actual ministra del Interior y precandidata presidencial Carolina Tohá, donde Larraín supuestamente menciona un pago por $150.000 en julio de 2022.

Sin embargo, desde el comando de Tohá desmintieron cualquier relación financiera con Larraín, explicando que, en esas fechas, sus cuentas de WhatsApp habían sido hackeadas.

Ella no ha recibido ninguna transferencia y nunca trabajó con Procultura”, afirmó el equipo de la ministra, respaldando sus dichos con extractos bancarios.

La indagación ha escalado hasta el más alto nivel del Poder Ejecutivo.

En escritos reservados, el fiscal Patricio Cooper solicitó autorización para interceptar las comunicaciones del Presidente Gabriel Boric, argumentando posibles vínculos entre miembros de su entorno político y el caso Procultura.

Entre las evidencias, se citan interceptaciones telefónicas, revisiones bancarias y mensajes obtenidos desde celulares incautados, en los que se sugiere que fondos de la fundación habrían sido utilizados en campañas del oficialismo.

Una conversación extraída de una de estas fuentes muestra a una mujer identificada como “Lucía” reclamando un pago adeudado por la fundación, a lo que un tercero habría respondido: “Gasté esa plata en la campaña del Boric y no les voy a pagar ni ahora ni nunca”.

Aunque hasta ahora no hay pruebas concluyentes que vinculen a la campaña presidencial de Boric con desvíos de fondos públicos, la fiscalía continúa analizando cada movimiento financiero y cada testimonio.

Larraín hospedó reuniones de CS

Además, durante su testimonio, Larraín también reconoció haber hospedado en su casa reuniones de Convergencia Social, el partido donde militó el presidente Boric.

En varias oportunidades a Diego Ibáñez le presté mi casa para realizar reuniones”, dijo, aunque afirmó no haber participado directamente.