Cronología del Caso Bruma: Tripulantes imputados, desaparición de un testigo, una querella por homicidio y la sombra de “El Cobra”
Por CNN Chile
09.04.2025 / 20:14
Compartir
A medida que se conocen nuevos antecedentes, crecen las sospechas de que un posible choque con el barco "El Cobra", de la mencionada empresa, fue el detonante del naufragio. Revisa aquí la cronología del caso completo.
La desaparición de la lancha motor “Bruma”, con siete tripulantes a bordo, ha desatado una compleja investigación judicial y marítima que ya suma imputados, una querella por homicidio y fuertes críticas hacia la empresa pesquera Blumar.
A medida que se conocen nuevos antecedentes, crecen las sospechas de que un posible choque con el barco “El Cobra”, de la mencionada empresa, fue el detonante del naufragio.
A continuación, una cronología detallada de los hechos más relevantes:
30 de marzo: El día del naufragio
A las 02:00 horas se pierde el contacto con la lancha Bruma frente a las costas de Coronel, Región del Biobío, mientras realizaba faenas de pesca artesanal.
Horas más tarde, se encuentra la embarcación semihundida en altamar, sin rastros de los siete tripulantes ni de la lancha de emergencia.
Los desaparecidos son: José Luis Medel González, Juan Jorge Muñoz Balladares, José Fernando Carrasco González, Julio Eduardo Gallardo Díaz, Carlos Hugo Escárate Ramírez, Jonathan Daniel Torres Saldaña y el patrón José Luis Medel Sepúlveda.
31 de marzo: Comienzan las sospechas
Familiares de los pescadores levantan una hipótesis: el “Bruma” habría sido impactado por una embarcación mayor que se dio a la fuga sin prestar auxilio.
La Armada de Chile, a cargo de las labores de búsqueda, confirma que se registró una colisión en la zona donde desapareció la lancha.
1 de abril: Entra en escena “El Cobra”
Se identifica al barco “El Cobra”, de la empresa Blumar, como posible involucrado en el choque. La nave llega al puerto de San Vicente, en Talcahuano, para peritajes, y se constata que su casco y hélice presentan restos compatibles con otra embarcación.
El gerente de Blumar, Gerardo Balbontín, afirma que la tripulación de “El Cobra” no sintió impacto alguno.
No obstante, la fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, confirma que algunos de sus tripulantes ya se encuentran en calidad de imputados.
3 y 4 de abril: Hallazgos clave
Aparecen objetos personales de los pescadores y parte del equipo de emergencia de la Bruma, entre ellos una carpa, ropa y una zapatilla.
Luego, se encuentra la lancha de emergencia completamente cerrada y sin activar, descartando prácticamente la posibilidad de que los tripulantes estén con vida.
El abogado Rafael Poblete, representante de las familias de los pescadores desaparecidos, presenta una querella por homicidio ante el Juzgado de Garantía de Coronel. Asegura que ya no se trata de un cuasidelito, sino de un crimen, considerando la certeza de las muertes.
Además, solicita arraigo para el barco Cobra y su capitán, señalando que este último es el primer responsable de la seguridad de la nave, según la Ley de Navegación.
“Esto no fue una colisión, fue un atropello. Pasaron como si destrozaran embarcaciones menores. No tomaron ninguna precaución”, dijo Poblete, quien comparó el caso con otro ocurrido hace cinco años en Arauco, también vinculado a una embarcación industrial que impactó a una nave artesanal, con resultado fatal.
5 de abril: Desaparece un testigo clave
Juan Roberto Sanhueza Ánriquez, tripulante de “El Cobra”, desaparece justo el día en que debía declarar ante la PDI.
Había salido a una sesión psicológica gestionada por Blumar, pero no volvió ni asistió a la diligencia. Se presenta una denuncia por presunta desgracia.
7 de abril: Se encuentra la proa de “El Bruma”
Se localiza la proa del “Bruma” con severos daños estructurales.
La quilla está doblada, lo que da indicios sobre la dirección y fuerza del impacto. También se encuentra el ancla, y se intensifican las labores de peritaje.
8 de abril: La hipótesis de un choque y la Armada dejará de buscar
La Armada informó que buscarán a los tripulantes de la lancha “Bruma” hasta este domingo 13 de abril.
Desde la Gobernación Marítima de Talcahuano señalaron que el operativo de búsqueda y salvamento por la desaparición de los tripulantes de “Bruma” estará activo hasta el domingo 13 de abril, completando con ello “14 días ininterrumpidos de rebusca desde su activación el pasado 30 de marzo”.
Detallaron que el sábado 12 de abril, ante una mejora en las condiciones de viento y oleaje, reanudarán el sondaje multihaz. Este será efectuado con el apoyo del buque científico “Cabo de Hornos” con el propósito de detectar contactos submarinos.
“Los contactos identificados por el sondaje serán posteriormente verificados por vehículos operados remotamente (ROV) pertenecientes a empresas privadas que colaboran en la operación, permitiendo apoyar el curso de las investigaciones en desarrollo por parte de la Fiscalía Marítima y el Ministerio Público”, agregaron.
Por otro lado, Marcela Cartagena, fiscal regional del Biobío, no descartó la hipótesis de que la lancha “Bruma”. Además, informó que varios tripulantes de “El Cobra” se encuentran en calidad de imputados dentro de la investigación por el naufragio de la embarcación más pequeña.
“Algunos de los tripulantes son testigos, mientras que otros son imputados“, detalló Cartagena en una rueda de prensa.
Asimismo, en conversación con CNN Prime, la persecutora aseguró que “la hipótesis que se maneja es la del choque. No está determinado cómo, con qué otro barco en específico”.
La fiscal también sostuvo que aunque la teoría del choque es la que hasta ahora se investiga, no se descarta que haya habido más que un accidente.
“Hay indicios de impactos, pero faltan antecedentes“, añadió.
La defensa de Blumar
A pesar de la evidencia y las acusaciones, Blumar insiste en que no hubo colisión.
En un comunicado, aseguran estar colaborando plenamente con las investigaciones y aportaron tres robots submarinos capaces de operar hasta los 500 metros de profundidad, además de tecnología para mapear el fondo marino.
Además, el gerente general de Blumar, Gerardo Balbontín, insistió en que los tripulantes de “El Cobra” no percibieron un choque con la lancha “Bruma”, sino que sintieron un “ruido”.
Esta versión contrasta con la información entregada por el abogado que representa a las familias de los siete pescadores desaparecidos, quienes aseguran que algunos de los tripulantes de “El Cobra” reconocieron haber “impactado algún objeto“, sin especificar qué.
“Lo que sentimos fue un ruido, no un choque. El ruido fue atribuido a algo interno en el barco, como una puerta o un portalón suelto. No sospechamos que hubiésemos colisionado con otro barco“, comentó, defendiendo la versión de la tripulación.
El gerente también respaldó al capitán de “El Cobra”, quien ha negado cualquier responsabilidad en el incidente.
Además, destacó que tanto el capitán como el piloto de la embarcación se encuentran en calidad de imputados dentro de la investigación, que sigue en curso.
"Simplemente se preocupan de atacar a la candidata", dijo el presidente de la UDI luego que el ministro del Interior hablara de que se buscaría "censurar" el debate democrático al oficiar a los ministros por responder a comentarios de la abanderada de Chile Vamos.