Las definiciones de Kast, Mulet y Kaiser sobre La Araucanía en el debate Enela
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.
Dentro de las modificaciones -que incluyen incrementos en 7 partidas-, se consideran solicitudes de información respecto al gasto alusivo al personal de cada cartera, donde se deberá especificar la totalidad de trabajadores y la calidad jurídica de sus contrataciones. Asimismo, se incluyen compromisos en materia de Derechos Humanos y para enfrentar la crisis sanitaria.
Este lunes y tras una amplia discusión, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó las modificaciones efectuadas en segundo trámite al proyecto de ley para el Presupuesto de la Nación 2022.
La deliberación estuvo marcada por una mayoría de 79 votos a favor de los cambios hechos desde el Senado, versus 3 sufragios en contra.
Dentro de estas modificaciones -que incluyen incrementos en 7 partidas-, se consideran varias solicitudes de información respecto al gasto alusivo al personal de cada cartera, especificando la totalidad de trabajadores y la calidad jurídica de sus contrataciones.
Asimismo se zanjaron compromisos en materia de Derechos Humanos, en relación a recursos destinados para personas acreditadas por el Instituto de Derechos Humanos, como víctimas con lesiones que limiten sus capacidades de trabajo.
Lee también: La reflexión de Elisa Loncón tras elecciones presidenciales: “Es importante defender la Convención”
Además, el documento establece un informe sobre la posibilidad de que se instale una comisión de Verdad y Justicia, con el fin de analizar propuestas de reparación en torno a la violencia desatada durante el estallido social.
La iniciativa también considera un incremento de $120 millones en el erario nacional, para el Fondo de Emergencia Transitorio, dirigidos a enfrentar la emergencia sanitaria y económica derivadas de la pandemia.
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.