Cámara aprueba y despacha a segundo trámite el reajuste del sueldo mínimo: Fue respaldado por 112 votos

Por CNN Chile

14.05.2025 / 17:10

{alt}

La iniciativa contempla que el salario aumente a $539.000 a partir del 1 de enero de 2026.


Este miércoles la Cámara de Diputadas y Diputados despachó a segundo trámite constitucional el proyecto de ley de reajuste que permitirá aumentar el sueldo mínimo. Con 112 votos a favor, 11 en contra y 2 abstenciones, la iniciativa fue respaldada y ahora pasará al Senado.

En la instancia también estuvieron presentes los ministros del Trabajo, Giorgio Boccardo; de la Segpres, Macarena Lobos; de Hacienda (s), Heidi Berner, además del subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón.

El texto contempla un alza del salario en dos etapas. La primera implica que desde el 1 de mayo de 2025 subirá a $529.000 para trabajadores y trabajadoras entre 18 y 65 años; mientras que a partir del 1 de enero de 2026 aumentará a $539.000.


Lee también: Por falsificación de instrumento público: Denuncian a subsecretario de Pesca tras datos erróneos en Ley de Fraccionamiento


Cabe destacar que para empleados menores de 18 y mayores de 65, la primera alza será a $394.622 este 2025 y a 402.682 desde 2026.

Tras ello, el ministro Boccardo comentó: “Para nosotros es un avance importante el que se ha llevado adelante en estos 4 años. Este último reajuste incorpora estos principios de mantener el poder adquisitivo de los trabajadores, mantener este compromiso de los $500.000 mensuales y permite tener un umbral por sobre la línea de la pobreza, incluyendo componentes de responsabilidad económica, de apoyo a las pymes”.

Las autoridades de Gobierno también valoraron que la iniciativa ingresó al Congreso tras el acuerdo logrado junto a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

La iniciativa, además, propone la incorporación de un Observatorio de Ingreso de la Vida, el cual, en palabras del titular del Trabajo, permitirá fortalecer los componentes técnicos con los que se aborda el debate y también a “pymes, trabajadores y empleadores contarán con representantes técnicos que permitirán su participación con transparencia y en igualdad de condiciones en estos debates que se realizan todos los años”.