Desde la bancada señalaron que los dichos de Orellana “dejan a la vista una intolerancia y falta de pluralismo impropias de una Secretaria de Estado”.
Este sábado, la bancada de diputados de Renovación Nacional (RN) pidió al presidente Gabriel Boric evaluar la continuidad de la ministra Antonia Orellana por la polémica con el cardenal Fernando Chomalí.
Detalles de la polémica
Esta semana, se anunció el aplazamiento del proyecto de aborto libre que el presidente Gabriel Boric anunció en su tercera cuenta pública, la cual estaba programada para presentarse en diciembre de este año.
El cardenal de la Iglesia Católica catalogó la noticia como “un gran regalo”. “He recibido muchos regalos, por cierto, pero hay uno extraordinario que el Gobierno le hizo a todo el país, que es no perseverar en esta ley”.
Ayer, en conversación Cooperativa, la ministra de la Mujer sostuvo que “las decisiones que se toman no se hacen pensando en los deseos de los príncipes de la Iglesia, que es lo que significa ser un cardenal”.
La petición de RN al presidente
En una carta dirigida al mandatario, la bancada de parlamentario señaló que las declaraciones de la ministra “dejan a la vista una intolerancia y falta de pluralismo impropias de una Secretaria de Estado”.
En esta línea, tildaron lo dicho por Orellana como una “desproporcionada respuesta a dichos hechos públicos con anterioridad por Monseñor Fernando Chomalí, actual Cardenal de la Iglesia Católica en Chile”.
Lee también: Piden la detención inmediata de militar israelí que está en la Región de Aysén
“Ella manifiesta su adhesión a una agenda parcial, minoritaria, que termina dando expresión a un acotado sector de la opinión pública, pero excluyendo y derechamente discriminando de manera intolerable a vastos sectores de nuestra sociedad, lo que es del todo improcedente en una ministra”..
Recalcaron que en el accionar de Orellana no hay una “mirada de Estado propia de su cargo, sino la necesidad de tener un rol activista dentro del gobierno, uno que se dice feminista, pero ciertamente no lo ha sido”.
“En definitiva, las expresiones discriminatorias e impropias de la ministra no permiten el diálogo de ideas y el debate libre y pluralista que se debe tener en una discusión que para muchos chilenos se cruzan las convicciones morales y religiosas más allá de una cuestión de salud pública”, agregaron.
Por este y otras razones, es que pidieron al presidente “adoptar las medidas que propendan a asegurar la tolerancia del Gabinete Ministerial y, especialmente, enfatizar la necesidad de sostener un debate en tonos democráticos y pluralistas, evitando caer en la descalificación. En particular, solicitamos tenga a bien evaluar la permanencia de la ministra, quien persiste en declaraciones odiosas y destempladas, alejadas del tono democrático que debe caracterizar a un secretario de Estado”.