Repunte en Wall Street se evaporó ante los nuevos aranceles contra China y su respuesta
Por CNN Chile
08.04.2025 / 18:46
Compartir
El Dow Jones, el S&P 500, en general, o el Nasdaq Composite presentaron caídas hacia el cierre de la bolsa a pesar de haber comenzado el día con leves alzas. Esto, luego que la administración de Trump anunciara nuevos aranceles que llevarán hasta el 104% las tarifas impuestas al gigante asiático.
(CNN) – Lo que fue una masiva subida en Wall Street se convirtió en otra caída considerable.
Las acciones baratas y la esperanza de señales de negociaciones comerciales hicieron que los mercados subieran el martes por la mañana, pero ese repunte de alivio se evaporó cuando la Casa Blanca dijo que impondría enormes aranceles a China.
Las acciones estadounidenses cayeron con fuerza a números rojos por la tarde. El Dow Jones cayó 320 puntos, o un 0,84%. El S&P 500, en general, cayó un 1,57%. El Nasdaq Composite, con una fuerte presencia tecnológica, cayó un 2,15%.
El S&P 500 cerró en su nivel más bajo en casi un año. Tanto el Dow Jones como el Nasdaq cerraron en su nivel más bajo desde enero de 2024.
Los mercados cayeron debido a que el presidente Donald Trump impondrá aranceles adicionales del 84% a todas las importaciones chinas el miércoles, según anunció el martes la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Esto significa que todos los productos del país estarán sujetos a un arancel de al menos el 104%.
El S&P 500 y el Nasdaq, que habían subido hasta un 4% y un 4,5%, respectivamente, el martes por la mañana, se desplomaron al mediodía mientras Leavitt hablaba con la prensa. La pérdida del Dow se produce después de que el índice de primera línea subiera hasta un 3,85% el martes por la mañana.
En su punto más bajo del día, el S&P 500 se adentró brevemente en territorio bajista (un 20% menos que su máximo histórico de febrero) antes de retroceder y cerrar con una caída del 18,9% desde ese máximo. Es el segundo día consecutivo que el S&P 500 roza la zona bajista.
Mientras tanto, el Nasdaq, en una situación bajista desde el viernes, cerró con una caída del 24,3% desde su máximo histórico de diciembre. El Dow Jones cerró con una caída del 16,4% desde su máximo histórico de diciembre.
“Aún no hemos salido del atolladero, y eso de alguna manera modera las cosas”, dijo Thomas Martin, gerente senior de cartera de Globalt Investments.
El indicador de miedo de Wall Street, el índice VIX, subió el martes tras alcanzar niveles históricos en las dos últimas sesiones, lo que refleja el nerviosismo de los operadores. El “miedo extremo” fue el sentimiento que impulsó los mercados, según el índice de Miedo y Avaricia de CNN.
Mira también:
Wall Street estaba a punto de una subida
Después de que los mercados se desplomaran en el transcurso de las últimas tres sesiones de negociación, los inversores de Wall Street buscaban cualquier excusa para recuperar el aliento antes de la escalada arancelaria planeada a medianoche, pero los fuertes aranceles de Trump a China fueron un recordatorio de que el alivio puede ser fugaz.
En los últimos días, los precios de las acciones se desplomaron ante el creciente temor en Wall Street de que la política arancelaria de Trump hundiera a las economías estadounidense y mundial en una recesión. Tras tres días de caos en el mercado, los inversores parecían estar buscando oportunidades de compra.
Una medida de la relación precio-ganancias de las empresas del S&P 500 cerró por debajo de 17 el lunes, históricamente barato, lo que da a los inversores la oportunidad de adquirir acciones que creen que podrían estar sobrevendidas.
“Esta es una acción muy normal y de naturaleza muy técnica tras un período de shock”, dijo Keith Lerner de Truist. “El mercado está extremadamente sobrevendido y los mercados no se mueven de forma lineal”.
Lerner señaló que los repuntes históricos del mercado tienden a agruparse con caídas masivas, ya que los inversores con FOMO (miedo a perderse algo) temen perderse un repunte.
“En un período de incertidumbre, cada bit de información nueva se extrapola excesivamente, lo que genera oscilaciones más amplias de lo normal”, añadió Lerner.
Eso explica por qué una noticia falsa el lunes sobre que Trump estaba considerando una pausa en los aranceles —refutada de inmediato por la Casa Blanca— provocó un alza temporal en las acciones. Esto dio a los mercados una muestra de lo que podría suceder si algunos países comienzan a avanzar en la negociación de aranceles más bajos.
“Ayer, los operadores del mercado vieron cómo un simple indicio de ‘buenas noticias’ —en ese caso, rumores sobre una suspensión de los aranceles del Día de la Liberación— podía impulsar los mercados en puntos porcentuales muy rápidamente”, declaró Michael Block, de Third Seven Capital, en una nota a los inversores. “Aunque todo resultó ser humo, los operadores ahora están preparados para el fuego, es decir, para las noticias reales”.
Los mercados estaban preparados para un repunte
Los inversores han estado atentos a cualquier actualización de la Casa Blanca que pudiera indicar que Trump está negociando su política comercial.
El director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo el martes en Fox News que la administración está gestionando “una enorme cantidad de solicitudes de negociaciones” de las naciones y que Trump está priorizando a “dos de nuestros aliados y socios comerciales más cercanos”, Japón y Corea del Sur.
Más temprano el martes, Trump publicó en redes sociales que tuvo una excelente conversación con el presidente interino de Corea del Sur. El lunes, Trump habló con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, quien enviará un equipo a Washington para negociar un acuerdo comercial.
“Los operadores están atentos a cada rincón, buscando incluso el más mínimo indicio de un acuerdo comercial o movimiento en el frente arancelario”, declaró Jamie Cox, director general de Harris Financial Group. “El mercado está preparado para una subida vertiginosa”.
Al otro lado del Atlántico, el brazo ejecutivo de la Unión Europea afirmó que el bloque está dispuesto a negociar con Estados Unidos la compra de más gas natural licuado (GNL). Esta medida responde a una queja planteada por Trump, quien ha afirmado que la UE debe comprar GNL estadounidense por valor de unos 350.000 millones de dólares para compensar el déficit de comercio de bienes de Estados Unidos con el bloque.
El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, dijo el martes durante una audiencia de rutina ante el Comité de Finanzas del Senado que la administración está en conversaciones con alrededor de 50 países y que están tratando de abordar algunas medidas no relacionadas con aranceles, como las regulaciones de países extranjeros que impiden las exportaciones estadounidenses.
Greer reafirmó que los aranceles recíprocos masivos de Trump entrarán en vigor el miércoles.
“Haremos que el plan del presidente entre en vigor y lo combinaremos con negociaciones inmediatas con nuestros socios”, dijo.
Juego de gallina de alto riesgo
Los mercados intentaron recuperarse el martes antes de caer. Esto nos recuerda que no hay garantía de que las acciones se mantengan al alza.
Tras imponer aranceles generalizados del 10% a prácticamente todos los productos que ingresan a Estados Unidos el sábado, la administración Trump se dispone a imponer gravámenes significativamente más altos a docenas de países. Estos aranceles, que Trump ha calificado de “recíprocos”, aunque no lo son , llegan a alcanzar el 50% para un puñado de países.
El Ministerio de Comercio de China dijo el martes que el país “ luchará hasta el final” de la guerra comercial y continuará enfrentándose a Trump.
La creciente guerra comercial entre las dos mayores economías se está convirtiendo en una guerra de gallinas de alto riesgo. China ha frustrado acuerdos que Trump desea, incluyendo el control de puertos a ambos lados del Canal de Panamá por parte de una empresa estadounidense y un acuerdo para vender TikTok a una empresa estadounidense. Las economías de ambos países se verían perjudicadas en una guerra comercial, y dado el enorme desequilibrio comercial con Estados Unidos, China podría verse muy perjudicada.
Así que los inversores que esperan un acuerdo podrían no conseguirlo. Y si no lo consiguen, una guerra comercial perjudicial podría hundir ambas economías, y con ellas los mercados.
Temores de recesión
Cualquier escalada de la guerra comercial probablemente provocaría una recesión en Estados Unidos y a nivel mundial este año, según han declarado varios bancos de Wall Street la semana pasada, incluyendo Goldman Sachs y JPMorgan Chase. Esto podría seguir socavando la demanda de acciones.
Aunque el repunte actual puede ser de corta duración, algunos en la administración Trump ya estaban declarando victoria.
“Está tocando fondo. Está tocando fondo”, declaró el principal asesor comercial de Trump, Peter Navarro, sobre el mercado el lunes por la noche en Fox News. “Va a cambiar y serán las empresas del S&P 500 las primeras en producir aquí. Esas son las que impulsarán la recuperación. Y va a suceder. Dow 50,000. Lo garantizo y no habrá recesión”.
El optimismo de Navarro no fue correspondido por el director ejecutivo de JPMorgan Chase, Jamie Dimon , quien advirtió el lunes en su carta anual a los accionistas que los aranceles de Trump elevarían los precios, ralentizarían la economía global y debilitarían la posición de Estados Unidos en el mundo al romper sus alianzas. Incluso algunos aliados de Trump, como Elon Musk y Bill Ackman , han advertido recientemente que los aranceles son una política negativa que se basa en una lógica extremadamente errónea.
La abanderada presidencial del PPD y del PL habló en Tolerancia Cero sobre lo que denomina un "tsunami de ultraderecha", que en Chile ha encontrado terreno fértil en aquellas materias en que la izquierda no había puesto el foco anteriormente.