Gobierno frena avance de reforma tributaria por falta de respaldo político y prioriza respuesta ante aranceles de EE.UU.

Por Juan Andrés Galaz Pinto

10.04.2025 / 10:38

{alt}

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que el Gobierno está reevaluando el avance de la reforma tributaria debido a la falta de apoyo legislativo. A su vez, destacó que la prioridad actual del Ejecutivo es enfrentar la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos, lo que ha modificado la agenda política y económica del país.


En medio del diseño e implementación de una estrategia nacional para enfrentar las consecuencias de la continuidad de los aranceles impuestos por Estados Unidos —iniciativa impulsada durante la administración de Donald Trump y que ha generado incertidumbre en los mercados internacionales—, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió este jueves al estado actual del debate sobre una eventual nueva reforma tributaria.

Consultado respecto a si el Gobierno mantiene su intención de presentar un proyecto en abril, el titular de Hacienda fue cauto: “Estamos evaluando la situación de las propuestas de carácter tributario”, señaló.

El ministro explicó que, si bien La Moneda mantiene la convicción de que las propuestas elaboradas en materia impositiva han sido diseñadas con un foco pro crecimiento, también es consciente de los límites políticos que enfrenta el Ejecutivo en el actual escenario legislativo.

“Uno tiene que ponderar que, si bien tenemos la convicción de que hemos elaborado propuestas que son pro crecimiento, si hay una parte importante del sistema político que no está dispuesta a apoyarlas, tendremos que evaluar hasta dónde avanzar con esa materia, cuánto tiempo le dedicamos, o si concentramos nuestros esfuerzos en otros temas”, afirmó Marcel.

Estas declaraciones surgen en un momento en que Hacienda ha puesto especial énfasis en responder al impacto económico derivado de las recientes decisiones de política comercial de Estados Unidos.

En ese marco, el Gobierno ha desplegado una estrategia de siete ejes que incluye el fortalecimiento del diálogo bilateral con Washington a través del Tratado de Libre Comercio (TLC), el apoyo a los exportadores nacionales, la diversificación de mercados y la atracción de inversiones extranjeras.

“Tenemos que estar preparados para enfrentar nuevos escenarios en el comercio mundial”, sostuvo Marcel más temprano, al explicar los objetivos de la estrategia económica frente a la coyuntura internacional.

En ese contexto, el Gobierno parece estar calibrando sus prioridades legislativas y técnicas, sin descartar del todo la presentación de un nuevo paquete tributario, pero poniendo atención a los tiempos políticos y al margen real de maniobra para lograr consensos.

“Es un tema que estamos evaluando”, reiteró el ministro, dejando abierta la posibilidad de ajustes en la hoja de ruta fiscal del Ejecutivo.