Firman convenio para proteger el humedal más austral del mundo

Por CNN Chile

18.03.2025 / 19:22

{alt}

El acuerdo busca preservar el humedal Huairavo, un ecosistema clave para la biodiversidad, mediante monitoreo ambiental, infraestructura y talleres comunitarios.


En una ceremonia realizada en Puerto Williams, Copec y la Municipalidad de Cabo de Hornos firmaron un convenio para la protección del humedal más austral del mundo, el Huairavo. La iniciativa, que contó con la presencia de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, el alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández, y el gerente general de Copec, Arturo Natho, busca preservar este ecosistema subantártico mediante acciones concretas de conservación y recuperación.

El Huairavo, declarado humedal urbano por el Ministerio del Medio Ambiente en 2024, abarca 4,62 hectáreas y es considerado como un refugio crucial para la fauna local. Se caracteriza por estar rodeado de especies nativas como coigües, lengas y ñirres, además de albergar una gran variedad de aves, entre ellas el huairavo (Nycticorax nycticorax), la garza nocturna por la cual recibe su nombre.

La iniciativa, acompañada por la Fundación Kennedy, contempla programas de monitoreo ambiental, zonificación, instalación de infraestructura y la implementación de indicadores para evaluar la recuperación del ecosistema. Además, se realizarán talleres participativos para involucrar a la comunidad en su conservación.

Ante la propuesta, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, agregó: “Para nuestro gobierno, una de las prioridades es proteger los humedales de Chile. Con este importante hito, avanzamos en la dirección correcta para preservar estos reservorios de agua”.

Por su parte, el alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández, señaló que “la firma de este convenio es una muestra concreta de cómo el trabajo colaborativo entre el sector público y privado puede generar un impacto positivo en la protección de nuestro entorno”.

Cabe destacar que el acuerdo se enmarca en la estrategia ambiental de Copec, la cual busca proteger 39 ecosistemas en Chile al 2034. En esta línea, el humedal Huairavo se suma a otros humedales protegidos, tales como La Chimba en Antofagasta y El Bato en Quintero.

Desde Copec, el gerente general Arturo Natho afirmó: “Como parte de nuestro compromiso con las futuras generaciones, nos hemos propuesto contribuir a la conservación de al menos un ecosistema con valor ecológico en cada región del país y construir un refugio de biodiversidad por región en nuestras estaciones de servicio”.

Es así, que con este nuevo convenio, Copec, la Municipalidad de Cabo de Hornos y Fundación Kennedy buscan reforzar su compromiso con el medioambiente y la protección de uno de los ecosistemas más remotos.