Las razones detrás del retiro de Elon Musk del gobierno de Trump: Discrepancias fiscales y presión por sus negocios
Por Juan Andrés Galaz Pinto
29.05.2025 / 10:04
El empresario tecnológico y dueño de X, Elon Musk, anunció el término de su etapa como “Empleado Gubernamental Especial” en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), entidad creada por la administración Trump para reducir el gasto federal.
Elon Musk ha puesto fin a su breve, pero polémico paso por el Gobierno del presidente Donald Trump.
El empresario sudafricano, quien asumió un rol temporal en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), confirmó su salida este miércoles por la noche a través de una publicación en X, la red social que también lidera.
“Al finalizar mi mandato como Empleado Gubernamental Especial, quiero agradecer al presidente @realDonaldTrump la oportunidad de reducir el gasto innecesario”, escribió Musk, destacando su contribución a los recortes federales y asegurando que la misión del DOGE “se fortalecerá con el tiempo”.
¿Por qué Musk dejó el Gobierno de Trump?
Durante los primeros cuatro meses del segundo mandato de Trump, Musk lideró un plan de ajuste que resultó en la desvinculación de más de 120 mil empleados federales, además de profundos recortes en programas y subvenciones estatales.
Su gestión generó controversia por el carácter masivo de los despidos y la rapidez de la reestructuración.
Sin embargo, su salida ocurre en un contexto de creciente desacuerdo con el gobierno. En una reciente entrevista con CBS Sunday Morning, Musk expresó su descontento con el ambicioso paquete fiscal impulsado por Trump, que contempla recortes tributarios y un aumento del gasto en defensa, estimado en US$ 3,8 billones adicionales al déficit según la Oficina de Presupuesto del Congreso.
“Me decepcionó ver un proyecto de ley que incrementa el déficit en lugar de reducirlo. Socava todo el trabajo que ha hecho el equipo del DOGE”, señaló en ese momento.
A pesar de su retiro, la administración Trump aseguró que el equipo de DOGE continuará funcionando dentro de las agencias federales, e incluso proyecta ampliar su implementación.
El alejamiento de Musk también se ve reflejado en su cambio de postura respecto a su financiamiento político.
El empresario anunció recientemente que planea reducir significativamente su inversión en campañas, aunque no aclaró si renunciará a los US$ 100 millones comprometidos con grupos afines a Trump. Musk ya había desembolsado más de US$ 290 millones para apoyar candidaturas republicanas en las elecciones de noviembre pasado.
Además, CNN reportó que Katie Miller, exvocera del DOGE y cercana colaboradora de Musk, también dejó su puesto en la Casa Blanca y habría pasado a trabajar con él directamente, en una señal del paulatino repliegue del empresario del escenario político institucional.