¿Qué es Guantánamo?: El nuevo papel de la controvertida bahía en la política migratoria de Trump en EE.UU.

Por Juan Andrés Galaz Pinto

05.02.2025 / 13:16

{alt}

La bahía de Guantánamo, histórica por albergar una base militar de EE.UU., se convierte en el centro de un nuevo debate tras el traslado de migrantes y la medida del gobierno de Trump para utilizarla como instalación de detención.


Este martes, un vuelo militar aterrizó en la bahía de Guantánamo con alrededor de 10 migrantes con antecedentes penales, según fuentes de Seguridad Nacional.

Los migrantes serán alojados en una sección separada del centro de detención de Guantánamo, en una medida ordenada por el presidente Donald Trump para albergar a decenas de miles de migrantes en la base.

 Fotografía tomada de una publicación en la cuenta oficial de la red social X de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, de migrantes esposados este martes, en la Base Militar de Guantánamo (Cuba).  EFE/ Cuenta de X de Kristi Noem

¿Qué es Guantánamo?

La bahía de Guantánamo es conocida por albergar una base naval estadounidense en territorio cubano desde 1903.

A pesar de la controversia, esta base se ha utilizado históricamente para diversas operaciones militares y como centro de detención desde 2002, durante la “Guerra contra el Terror”, albergando a prisioneros de guerra y terroristas.

El centro de detención ha sido objeto de fuertes críticas por violaciones a los derechos humanos y la legalidad de las detenciones sin juicio.

El desafío legal de trasladar migrantes a Guantánamo

Los abogados de EE.UU. se encuentran en medio de un proceso para determinar si el traslado de migrantes a Guantánamo, fuera de la jurisdicción de EE.UU., es legal.

Este enfoque genera preocupación debido a que la Ley de Inmigración y Nacionalidad de EE.UU. se aplica dentro del país y no está claro qué sucederá con los migrantes detenidos fuera de su territorio.

El plan de Trump para utilizar Guantánamo como un centro para migrantes ha provocado problemas significativos.

Fotografía de una zona del centro de detención de Guantánamo, el 7 de noviembre de 2023, en la Base militar estadounidense en Guantánamo (Cuba). EFE/ Marta Garde

Mientras que la instalación se ha utilizado previamente para procesar migrantes interceptados en el mar, esta nueva medida plantea interrogantes sobre la soberanía de EE.UU., los derechos humanos y el debido proceso para los migrantes.

Muchos exfuncionarios de Seguridad Nacional y defensores de derechos humanos han expresado su preocupación por la falta de claridad legal y las posibles violaciones a los derechos de los migrantes bajo este enfoque.

Con la llegada de más vuelos militares y la expansión de las instalaciones en Guantánamo, el futuro de esta medida sigue siendo incierto.

México se opone al traslado de migrantes a Guantánamo

En tanto, desde México ha expresado su firme rechazo a la medida de Estados Unidos de enviar migrantes a la bahía de Guantánamo.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, afirmó que ningún ciudadano mexicano será enviado a Guantánamo “bajo ninguna circunstancia”.

En declaraciones a la prensa este martes, de la Fuente destacó que, en cuanto se conoció la noticia, México envió una nota diplomática a la embajada de Estados Unidos, asegurando que recibirán a todos los mexicanos que deseen regresar al país.

“Eso es lo que ha sucedido hasta ahora y continuará sucediendo”, agregó.