Con información de CNN

Tercer día de ataques cruzados entre Israel e Irán suma al menos 90 muertos, con alcance en zonas civiles y estratégicas

Por CNN Chile

15.06.2025 / 12:18

{alt}

La primera ofensiva diurna desde el inicio del conflicto refleja una creciente tensión regional. Israel ataca sitios nucleares y un campo de gas clave en Irán, mientras miles de ciudadanos buscan refugio ante la amenaza constante de bombardeos.


(CNN) — Una nueva oleada de ataques entre Israel e Irán ha dejado decenas de muertos en ambos países.

Israel advirtió que continuará su ofensiva “el tiempo que sea necesario” para eliminar lo que denomina la amenaza nuclear iraní.

“El régimen iraní pagará un precio muy alto por asesinar deliberadamente a nuestros ciudadanos, mujeres y niños”, declaró el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu este domingo.

“Cumpliremos nuestros objetivos y los golpearemos con fuerza. Sentirán el poder de nuestro brazo”, agregó.

Esto es lo que se sabe hasta ahora.

Al menos 13 muertos en Israel

Irán lanzó más de 200 cohetes contra territorio israelí, provocando al menos 13 muertes —incluidos tres menores— y dejando 380 heridos, nueve de ellos en estado grave, según cifras oficiales.

Se registraron 22 puntos de impacto en distintas zonas del país. En Bat Yam, una ciudad al sur de Tel Aviv, un proyectil impactó directamente en un edificio residencial, causando la muerte de al menos cuatro personas y reduciendo el inmueble a escombros.

Al menos 78 muertos en Irán

Israel ha ejecutado unos 250 ataques aéreos sobre territorio iraní desde el inicio de la ofensiva, 80 de ellos solo el sábado.

Aunque Teherán no ha entregado una cifra oficial de fallecidos durante los tres días de enfrentamientos, el viernes el embajador iraní ante la ONU informó que al menos 78 personas murieron en la primera oleada de bombardeos israelíes.

Ataques también durante el día

Por primera vez desde que estalló la confrontación, los ataques continuaron durante el día domingo.

Las autoridades israelíes alertaron a la población para que permaneciera cerca de refugios ante nuevas detecciones de misiles.


Lee también: Netanyahu tras nuevos bombardeos: “Irán pagará un alto precio por asesinar a nuestros ciudadanos, mujeres y niños”


Desde Teherán, ciudadanos reportaron a CNN haber sentido explosiones en la capital durante la tarde.

Víctimas en Irán serían mayoritariamente mujeres y niños

Israel afirmó haber atacado el “centro de comando nuclear del régimen iraní” como parte de los 80 objetivos impactados el sábado.

“No nos detendremos ni un momento”, declaró el vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel, Effie Defrin.

Por su parte, el ministro de Salud de Irán aseguró a medios estatales que la mayoría de las víctimas fatales y heridos son mujeres y niños.

Israel sostiene que sus ataques se concentran en instalaciones nucleares, centros de investigación, depósitos de combustible y objetivos militares.

Ataque israelí al mayor campo de gas de Irán

Una fuente del Golfo Pérsico calificó como “temerario” el ataque de Israel al campo de gas South Pars, la instalación más grande de su tipo en el mundo, compartida entre Irán y Qatar.

Videos verificados por CNN muestran una intensa columna de humo saliendo del lugar, ubicado en la provincia iraní de Bushehr.

Una operación que podría durar semanas

En un discurso televisado el sábado, Netanyahu señaló que la ofensiva contra Irán se extenderá “el tiempo que sea necesario”.

Según autoridades israelíes y estadounidenses, se prevé que la operación se prolongue por “semanas, no días”.

Funcionarios de la Casa Blanca afirmaron que, hasta ahora, no ha habido críticas privadas desde Washington respecto al curso del conflicto.

Trump se desmarca: “EE.UU. no tuvo nada que ver”

El presidente Donald Trump declaró este domingo que “Estados Unidos no tuvo nada que ver con el ataque a Irán esta noche”, en un mensaje publicado en su red Truth Social.

Asimismo, advirtió a Teherán que no involucre a su país en el conflicto.

Según reportes, Trump le dio al líder supremo iraní, el ayatolá Ali Khamenei, un plazo de 60 días para negociar un nuevo acuerdo nuclear, advirtiendo de consecuencias si no se alcanzaba un entendimiento.