Con información de CNN

Presidente de Irán desestima “amenazas” de Trump y aclara que el país continuará su programa nuclear

Por CNN Chile

17.05.2025 / 17:03

{alt}

El presidente iraní respondió con firmeza a la advertencia del mandatario estadounidense, reiterando que su país no retrocederá ante presiones externas ni renunciará a sus derechos.


(CNN) — El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, afirmó que su país está dispuesto a negociar con Estados Unidos para evitar un conflicto bélico, pero rechazó lo que calificó como amenazas del presidente Donald Trump.

“No buscamos la guerra, apoyamos la negociación y el diálogo. Sin embargo, no tememos a las amenazas y de ninguna manera renunciaremos a nuestros derechos legales”, declaró Pezeshkian el sábado durante un acto en la ciudad portuaria de Bandar Abbas.

Aunque no especificó a qué declaraciones se refería, Trump señaló esta semana en una gira por Medio Oriente que Irán debe “actuar rápido” en las conversaciones con EE.UU. o “algo malo va a ocurrir”.

Estados Unidos e Irán concluyeron el domingo una cuarta ronda de negociaciones en Omán, orientadas a contener el programa nuclear de Teherán y frenar su enriquecimiento de uranio. Por ahora, no se ha anunciado una próxima ronda de diálogo.

“Nadie, excepto el propio Trump, cree en sus palabras contra la nación iraní”, añadió Pezeshkian. “Por un lado habla de paz y estabilidad, pero por otro nos amenaza con las herramientas más sofisticadas de asesinato y con declaraciones contradictorias. Envía mensajes simultáneos de paz, derramamiento de sangre e inseguridad”.


Lee también: Pedro Pascal alza la voz y critica a Donald Trump desde Cannes: “El miedo es la forma que tienen de ganar”


Ese mismo sábado, el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, también respondió a comentarios no especificados de Trump, calificándolos como “una vergüenza para el pueblo estadounidense” y señalando que “no merecen respuesta alguna”.

El viernes, Trump aseguró que su administración había presentado una propuesta formal para un nuevo acuerdo nuclear. Sin embargo, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, desmintió esa afirmación y aseguró que no han recibido ningún documento, ni directa ni indirectamente, desde Washington.

“No existe ningún escenario en el que Irán renuncie a su derecho a enriquecer uranio con fines pacíficos. Es un derecho que hemos conquistado con mucho esfuerzo y que también poseen los demás firmantes del Tratado de No Proliferación”, subrayó Araghchi.

En tanto, el enviado de Asuntos Exteriores de Estados Unidos, Steve Witkoff, declaró la semana pasada en una entrevista con Breitbart que el programa de enriquecimiento de Irán debe ser desmantelado. No obstante, en una conversación anterior con Fox News, sugirió que se podría permitir a Irán enriquecer uranio a niveles bajos.

La ronda más reciente de negociaciones en Mascate, capital de Omán, fue calificada como “difícil” por el vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní. Sin embargo, un alto funcionario del gobierno de Trump ofreció una evaluación más optimista, señalando a CNN que las conversaciones, que se extendieron por más de tres horas, fueron “alentadoras”.

Durante su gira por el Golfo, Trump insistió en que Irán “nunca debe obtener un arma nuclear” y advirtió que podría atacar al país si no se alcanza un acuerdo. Aunque el mandatario no ha descartado explícitamente que Teherán continúe con el enriquecimiento de uranio, recordó que, si bien este proceso puede tener fines pacíficos como la generación de energía, también puede usarse con fines bélicos si se eleva su nivel de pureza.