“Vamos a tener un gobierno de excepción”: Republicanos adelanta foco exclusivo en seguridad si Kast llega a La Moneda

Por Michel Nahas Miranda

10.06.2025 / 10:48

El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, aseguró que un eventual gobierno de José Antonio Kast se concentraría exclusivamente en combatir el crimen organizado y el narcotráfico, dejando en segundo plano otras prioridades. “No me pida que resolvamos todos los problemas que hay en Chile”, advirtió.


En un momento clave del año electoral, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, planteó con claridad el eje central de un eventual gobierno encabezado por José Antonio Kast: la seguridad.

En entrevista con CNN Chile Radio, el dirigente adelantó que, de llegar a La Moneda, Kast impulsará un “gobierno de excepción” con dedicación exclusiva al combate contra el crimen organizado y el narcotráfico.

Vamos a tener un gobierno de excepción. No me pida que resolvamos todos los problemas que hay en Chile, pero sí nos vamos a abocar 100% a que vivamos seguros, que vivamos tranquilos”, dijo Squella, al ser consultado sobre el alcance de su programa más allá del tema de seguridad.

Las declaraciones surgen en un contexto donde José Antonio Kast ha repuntado en las encuestas, superando en algunas mediciones a Evelyn Matthei, carta presidencial de Chile Vamos. La ofensiva del Partido Republicano coincide con el inicio de la franja televisiva para las primarias legales del oficialismo, instancia a la que el bloque opositor no concurrió.

Según Squella, el ascenso de Kast no se debe solo a la contingencia electoral, sino a una conexión profunda con las prioridades ciudadanas. “La conexión que estamos logrando con los chilenos en materia de poner sobre la mesa como prioridad número uno, número dos y número tres, la seguridad pública (…) es lo que en definitiva está captando la mayor adhesión”, sostuvo.

El líder republicano defendió un modelo basado en el ejemplo de Nayib Bukele en El Salvador, con medidas como el encierro total para criminales violentos, uso de las Fuerzas Armadas y cambios reglamentarios para implementar un sistema carcelario más estricto. “Fuimos a estudiar el modelo de seguridad pública”, explicó, descartando replicar otras áreas del gobierno salvadoreño.

Squella también adelantó que muchas de estas políticas podrían implementarse sin necesidad de reformas legales: “Buena parte de los cambios en materia penitenciaria (…) se pueden hacer vía potestad reglamentaria, vía decreto, no necesariamente por ley”.

El Partido Republicano espera instalar este mensaje como punta de lanza de su campaña, desmarcándose del resto de la oposición. A juicio de Squella, ni Evelyn Matthei ni el oficialismo representan una alternativa real en seguridad. “Quienes estaban en el gobierno [durante el estallido social] son los mismos que hoy están en el equipo de Evelyn Matthei. Entonces, dos más dos son cuatro”, aseguró.

En paralelo, Squella descartó pedir que Johannes Kaiser baje su candidatura presidencial, aunque admitió que comparten una hoja de ruta. “Nosotros jamás nos vamos a pronunciar respecto de lo que tienen que hacer los otros partidos”, señaló, remarcando que trabajan juntos para formar una mayoría parlamentaria en noviembre que acompañe un eventual gobierno de Kast.