“Es un número que refleja incertidumbre y tensión”: Experto analiza presentación de George Harris en Viña del Mar

Por CNN Chile

21.02.2025 / 12:23

El editor de Culto de La Tercera, Claudio Vergara, abordó en CNN Chile Radio cómo llega el comediante de origen venezolano a la Quinta Vergara. Además, analizó la controversia que lo rodea tras sus polémicas publicaciones criticando a Gabriel Boric y Salvador Allende.


A tan solo dos días de una nueva edición del Festival de Viña del Mar, que se llevará a cabo durante entre el 23 y el 28 de febrero, los artistas ya comienzan a afinar los últimos detalles para lo que serán sus presentaciones en la Quinta Vergara.

En entrevista con CNN Chile Radio, el editor de Culto de La Tercera, Claudio Vergara, habló sobre las expectativas que hay en torno a los y las humoristas que pisarán el escenario más importante del país.

Si bien comentó que hay algunos que podrían tener un éxito asegurado, debido a la buena calidad de sus presentaciones tanto en el mismo festival como en otros espacios humorísticos, como Edo Caroe o Pedro Ruminot, mencionó que el caso de George Harris, quien presentará su rutina durante la primera jornada del certamen, es “el gran signo de interrogación”.


Lee también: George Harris responde a críticas de chilenos por su participación en Viña 2025: “Hagan una receta de esas que escriben”


Y es que el comediante de origen venezolano llega precedido por la polémica que generaron antiguas publicaciones en las que criticaba al presidente Gabriel Boric y al expresidente Salvador Allende.

“Fue bastante crítico al respecto, y eso a mucha gente no le gustó, así que también él viene antecedido por cierta controversia, que veamos si tiene algún rol al momento de subirse a la Quinta Vergara”, comentó Vergara.

Añadiendo que “sin duda que es un número que refleja incertidumbre, refleja bastante tensión, ahí puede haber un foco de tensión que puede hacer que ese día se genere un morbo importante al respecto”.

“Tiene un humor muy de Miami”

Según el editor de Culto, Harris “es el gran signo interrogación del Festival de Viña, no solamente porque se trata de un comediante extranjero, que siempre a los extranjeros les cuesta acomodar su léxico, sus vivencias, sus modismos a un público tan local como el de la Quinta Vergara”, acotó.

Los humoristas extranjeros, continuó diciendo, han tenido resultados desiguales en el certamen, mientras que a algunos les ha ido mal, como el argentino Luis Pescetti, otros han logrado el éxito, “como Sandy, el boliviano que se presentó en los 2000 en la Quinta Vergara, que era muy divertido”.

“Pero siempre es un casillero incierto, sobre todo con George Harris, que tiene un humor muy de Miami, muy caribeño, él habla mucho de las experiencias de los latinos en Estados Unidos, de su experiencia como migrante venezolano en Miami, que es una experiencia que veamos cómo resuena acá, si resulta familiar o no para la gente en Chile”, aseveró.

Y añadió que “es un artista que tiene una manera de hablar, la verdad, probablemente muy distinta al humor que conocemos acá en Chile, relata historias bastante largas, a veces falta de remate, veamos cómo resulta eso, cómo ha ido acomodando quizás su rutina al público chileno, qué consejos le han dado al respecto”.