El análisis sin filtro de Carlos Peña sobre los candidatos presidenciales: qué dijo de Matthei, Kast, Kaiser, Tohá, Jara, Winter y Mulet

Por CNN Chile

01.06.2025 / 19:40

El rector de la UDP y columnista de El Mercurio analizó en Influyentes de CNN Chile la posición de los aspirantes a La Moneda. Éstas fueron sus reflexiones.


“Yo diría que la ciudadanía, consciente y reflexiva, debiera tener en cuenta que en el momento político inmediato en Chile no se trata de escoger a este o a aquel candidato. De lo que se trata es de elegir entre quienes abrazan la democracia liberal, creen en la autonomía personal, creen que los derechos fundamentales son límites insalvables para el Estado, y aquellos que en cambio proclaman ideales iliberales, y creen que los derechos fundamentales pueden ser sacrificados, por ejemplo, a toda costa para proteger la seguridad”.

Con estas palabras, el rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña, definió en Influyentes de CNN Chile lo que él ve como la gran disyuntiva de la siguiente elección presidencial, añadiendo que “me parece a mí que la línea que divide la elección que tenemos ahora por delante, es exactamente esa.
No tanto la individualidad de los candidatos, porque Chile yo creo que tiene un margen relativamente estrecho de modificación y de política”.

Pero a continuación, Peña manifestó a la conductora, la periodista Paula Escobar Chavarría, cómo ve a cada uno de los principales candidatos de los dos bloques en relación a este tema.

“Del lado de la democracia liberal, no tengo duda que está (Evelyn) Matthei, con defectos y todo, con defectos y todo”, comenzó Peña al analizar los candidatos de la derecha. “Del lado de la democracia iliberal, no tengo ninguna duda que está (Johannes) Kaiser, y tampoco tengo duda que está (José Antonio) Kast, con mejores modales, con mejores pretextos, pero él también, creo yo, se desliza inevitablemente hacia allá”, agregó el también columnista dominical de El Mercurio.

Luego, continuó el análisis con los aspirantes del oficialismo que se medirán en una primaria a fines de junio: Carolina Tohá, Jeannette Jara, Gonzalo Winter y Jaime Mulet.

Sobre Tohá, Peña señaló que “no tengo duda que es una demócrata liberal”. En relación a Jara, quien compite como la abanderada del Partido Comunista, planteó que “no es una demócrata liberal, sin ninguna duda”.

Peña siguió poniendo la lupa sobre Winter: “Me parece una persona entusiasta, encendida, pero con ideas demasiado básicas, sin una elaboración suficiente de lo que cree o aspira. Sin duda es bastante elocuente, lo vamos a ver con toda certeza en los debates de la primaria, pero escaso de ideas”, indicó.

Y sobre Jaime Mulet, planteó que “desgraciadamente, debe tener grandes ideas, pero las disimula con tal talento que yo no he alcanzado a conocerlas”.

¿Cuál será el resultado a fin de año? Peña cerró manifestando su mirada: “Yo tengo confianza en la racionalidad, es decir, yo no creo que la gente permanentemente, digamos así, se deje enceguecer por fenómenos transitorios, por pasiones; eso ocurre efectivamente, pero suele ser fugaz”.

“Yo creo que en una competencia política relativamente larga, la racionalidad deberá terminar imponiéndose, por lo menos es lo que yo confío, porque si finalmente no confiamos en la racionalidad, estamos perdidos”, sentenció el abogado.