En CNN Chile Radio, el abogado José Pedro Silva detalló que "se trata de maniobras que nunca antes habían visto" y que los informes dados a conocer por la Contraoría son "lapidarios en dar cuenta de las maniobras fraudulentas que ejecutó la exalcaldesa y su círculo cercano
Este miércoles el 9° Juzgado de Garantía de Santiago determinó mantener a Cathy Barriga en prisión preventiva. La exalcaldesa de Maipú es investigada por la Fiscalía por los delitos de fraude al fisco y falsificación de instrumento público durante su gestión en la municipalidad, y según se ha dado a conocer, el desfalco asciende a $33 mil millones.
En entrevista con CNN Chile Radio, José Pedro Silva, abogado de la Municipalidad de Maipú, aseveró que a medida que ha avanzado la investigación y se han dado a conocer mayores detalles sobre el accionar de Barriga, se han sumado nuevos testimonios que “van perdiendo el miedo a declarar”.
A ello se suman dos informes de la Contraloría General de la República que son “lapidarios en dar cuenta de las maniobras fraudulentas que ejecutó la exalcaldesa y su círculo cercano, suscrito por la contralora (Dorothy Pérez) y por una perito que está en comisión de servicio en el Ministerio Público”.
Lee también: Experto sobre los aranceles de Trump: “Nunca pensé escuchar tanta ignorancia económica en un discurso presidencial”
Además, están sobre la mesa las sentencias del Primer Tribunal Electoral, donde se dio cuenta del abandono de deberes que se le imputa a la exjefa comunal, y en detalle, sobre “las maniobras que ella realizó durante su gestión para sobre endeudar al municipio de Maipú”.
De ese modo, el abogado afirmó que el caso es “el fraude al fisco más grande de la historia municipal de nuestro país. Son alrededor de 33 mil millones de pesos con que se defraudó al fisco”. “Hay testimonios de personas que han manifestado que trabajan en esto, gente de la Contraloría, que se trata de maniobras que nunca antes habían visto, es decir, eliminar facturas de la contabilidad, apilarlas en cajas para engañar tanto al Consejo Municipal como a la Contraloría”, acotó.
Silva añadió que las maniobras fueron “bastante inéditas” y que a través de la causa se podrá hacer justicia a los vecinos que “sufrieron las consecuencias directas de la administración de la exalcaldesa”.
“Esperamos que sea también un caso ejemplificador en orden a personas que actuaron absolutamente contra la Constitución y contra las leyes, generando este detrimento patrimonial en el municipio de Maipú”.
En relación con las expectativas que tiene tanto del proceso como de la sentencia que se pueda aplicar, el abogado dijo esperar que la exalcaldesa sea condenada en un juicio oral a las penas que solicitarán, “pero que ya hemos dicho que exceden con creces los diez años de presidio mayor en su grado mínimo”.
“Por lo tanto, esperamos que en un juicio oral podamos probar cada una de las maniobras fraudulentas que nosotros imputamos en nuestras querellas y, por lo tanto, pueda ser condenada la exalcaldesa a una pena privativa de libertad que vamos a señalar en un momento la acusación de cuántos años vamos a pedir”, afirmó.
Si bien hace poco se amplió el plazo de la indagatoria en 60 días, Silva manifestó que esperan que el juicio se pueda realizar durante el segundo semestre de este año.