CNN Chile recibe dos nominaciones al Premio Periodismo de Excelencia 2024 en la categoría Entrevistas
Una entrevista al exministro Luis Cordero y al juez de la Corte Suprema, Jean Pierre Matus, fueron las dos piezas destacadas.
Michel Figueroa, director de Chile Transparente, destacó que hace una década, Chile ocupaba el puesto 21 en el ranking, pero en la actualidad ha descendido hasta el puesto 32, lo que considera alarmante.
Este martes, Transparencia Internacional (TI) presentó su Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), donde Chile (66) se posicionó como uno de los tres países de la región percibidos como más limpios, ubicándose entre Uruguay (73) y Costa Rica (55).
El ente destacó a Chile como un “país a observar“, ya que, pese a que sigue teniendo una posición destacada en el Índice “por la fortaleza de sus instituciones democráticas y altos niveles de transparencia”, su puntaje “ha caído significativamente desde 2014, perdiendo su liderazgo regional”.
En conversación con Hoy Es Noticia, Michel Figueroa, director de Chile Transparente, expresó su preocupación por esta caída, señalando que “la corrupción está teniendo un fuerte impacto en nuestra sociedad”.
Figueroa destacó que hace una década, Chile ocupaba el puesto 21 en el ranking, pero en la actualidad ha descendido hasta el puesto 32, lo que considera alarmante.
El director de Chile Transparente enfatizó que “no es bueno compararse con los países vecinos. Nuestro barrio no es bueno en la lucha contra la corrupción”, y agregó que uno de los principales problemas radica en la falta de liderazgo del gobierno para priorizar la legislación en esta materia.
Según Figueroa, “la mayoría de los casos de corrupción involucra al mundo político. Y son ellos mismos los responsables de aprobar las legislaciones que van a poner freno a sus propias conductas”.
El informe de Transparencia Internacional pone en evidencia la necesidad urgente de fortalecer las políticas y reformas anticorrupción en el país, para evitar seguir perdiendo terreno en la lucha contra este flagelo que afecta a la confianza de la ciudadanía y al desarrollo de las instituciones democráticas.
Una entrevista al exministro Luis Cordero y al juez de la Corte Suprema, Jean Pierre Matus, fueron las dos piezas destacadas.