
La primera temporada de Libremente abrió un importante espacio para el debate en torno a los nuevos desafíos que enfrenta el país de cara a la reactivación económica, especialmente tras los meses más complejos de la pandemia y el contexto de incertidumbre económica internacional.
El espacio creado en 2020, estuvo conducido por Sebastián Aguirre y fue hecho en coproducción con Mercado Libre.
La instancia permitió conocer las claves de los desafíos económicos del país, a través de la experiencia personal de emprendedores nacionales.
De cara al inicio de un nuevo ciclo de conversaciones para este 2022, es que destacamos a continuación los 5 principales momentos de “Libremente”.
Lee también: Libremente, capítulo 8: El desafío de las ciudades en la era post pandemia
El formato híbrido en el mundo laboral llegó para quedarse
Uno de los principales cambios que se generaron con la llegada del COVID-19 y la instalación de la crisis sanitaria mundial, fue la necesidad de adaptar el mundo laboral a la no presencialidad.
Dos años después, esta modalidad ha abierto nuevas posibilidades respecto a la relación entre las empresas y sus trabajadores.
Sobre esto, el fundador y CEO de la empresa de logística KLog, reflexionó respecto a estos nuevos dilemas para la industria.
#Libremente | Janan Knust, fundador y CEO de KLog, reflexiona sobre el trabajo presencial versus la automatización de las empresas. https://t.co/Ox6C5F6K3w pic.twitter.com/gpUPuXSyW9
— CNN Chile (@CNNChile) December 20, 2020
El pago en efectivo en retirada
Otro de los grandes cambios que trajo la crisis sanitaria al paradigma financiero fue el de la instalación del pago electrónico, por sobre el pago en efectivo.
La ex comisionada Mercado Financiero y asesora del Ministerio de Hacienda, Rosario Celedón, reflexionó al respecto que “definitivamente, las medidas sanitarias que gatillaron esta necesidad de distancia social (…) generó cambios en los hábitos de compra, la gente tuvo que ir a buscar al mercado electrónico”.
#Libremente | Rosario Celedón, ex comisionada Mercado Financiero y asesora del Ministerio de Hacienda: "Empieza a bajar el uso de efectivo y las personas empiezan a usar más el pago electrónico". https://t.co/Ox6C5F6K3w pic.twitter.com/DShRH2WA1F
— CNN Chile (@CNNChile) December 6, 2020
El rol de la tecnología en la competencia
Si bien el papel de las tecnologías venía tomando una importancia cada vez más protagónicas, con la llegada de las medidas sanitarias, esta situación se volvió vital para el desarrollo económico.
Así lo planteó el Head de IT de Mercado Libre en Chile, José Manuel Caracci, quien señaló que “hoy día, el rol democratizador que ha tenido la tecnología, el acceso a la nube que baja los costos de entrada (…) emparejan la cancha y hacen que cualquiera pueda jugar“.
#Libremente | José Manuel Caracci, Head de IT de Mercado Libre Chile: "El rol democratizador que ha tenido la tecnología empareja la cancha y hace que cualquiera pueda jugar". https://t.co/Ox6C5F6K3w pic.twitter.com/Liefxd08Wg
— CNN Chile (@CNNChile) November 29, 2020
Cambios de paradigma
La pandemia trajo un montón de desafíos y necesidad de rápida adaptación al complejo contexto que vivió la sociedad, por lo mismo es que llegaron nuevas metodologías, ideas e innovaciones que han calado hondo en el desarrollo económico de Chile y el mundo.
El fundador de NotCo, aseguró que “nos dejó muy alertas de que esto tenía que tratarse como una crisis y que iba, sí o sí, que iba a redefinir al consumidor (…) tomamos decisiones muy determinantes al principio de la pandemia, que si no las hubiésemos tomado, jamás hubiésemos estado en el momento en que estamos”.
#Libremente | Matías Muchnick, fundador de NotCo, por el rol del consumidor durante la pandemia: "Tomamos decisiones muy determinantes al principio de la pandemia, que si no las hubiésemos tomado, jamás hubiésemos estado en el momento en que estamos"https://t.co/Ox6C5F6K3w pic.twitter.com/ATRpNoDOc9
— CNN Chile (@CNNChile) November 15, 2020
Las crisis generan oportunidades
Pese al difícil escenario que dejaron los primeros meses de la pandemia, lo cierto es que el mundo supo adaptarse a los nuevos contextos y por sobre todo, seguir la senda del desarrollo.
Esta fue una de las principales reflexiones de Sanamente y el director general de Mercado Libre lo reflejó afirmando que “bajaron mucho las trabas (…) uno podría decir que fue más difícil que nunca, pero las crisis generan muchas oportunidades y establecen espacios de colaboración”.
#Libremente | Alan Meyer, director general de Mercado Libre Chile, por la posibilidad de emprender en el futuro: "Bajaron mucho las trabas. Las crisis generan muchas oportunidades y establecen espacios de colaboración"https://t.co/Ox6C5F6K3w pic.twitter.com/2zFk34CtXx
— CNN Chile (@CNNChile) November 15, 2020
Deja tu comentario