Bahía Inglesa se prepara para la XI edición del Festival Internacional de Gastronomía “Cocinas del Pacífico”

Por CNN Chile

05.02.2025 / 14:08

{alt}

Este año, el evento contará con chefs especializados en cocina asiática y latinoamericana, exposiciones de arte gastronómico, un ciclo de cine, actividades musicales y nuevos segmentos como "Cafés del Pacífico" y "Dulces del Pacífico".


Del 16 al 23 de febrero, Bahía Inglesa será sede de la XI versión del Festival Internacional de Gastronomía “Cocinas del Pacífico”, un evento que reúne a destacados exponentes de la cocina nacional e internacional.

El festival contará con diversas actividades; entre ellas, las Residencias Culinarias.

Estas incluirán una representación del Diplomado de Cocina Asiática de la Academia Gastronómica Internacional de Santiago, con chefs especializados en gastronomía de China, Japón, Corea del Sur y Tailandia.

También se presentará el chef ecuatoriano Diego Albán, junto al influencer gastronómico “Soy Alan”, y el chef peruano Dario Jairo, quienes compartirán su visión sobre la cocina de sus respectivos países.

Foto: Archivo Festival Internacional de Gastronomía Bahía Inglesa Cocinas del Pacífico © Marco Allende

Foto: Archivo Festival Internacional de Gastronomía Bahía Inglesa Cocinas del Pacífico © Marco Allende

Otra de las secciones destacadas será el Ciclo de Artes Visuales y Gastronomía, con la exposición del artista español Alfonso Borragán y la muestra “Sobrevivirán a las marejadas, a los siglos y a los sueños” de la Fundación Mar Adentro, disponible en distintos restaurantes de Bahía Inglesa.

Gastronomía cinematográfica

El séptimo arte también tendrá un espacio en la celebración, con el preestreno de la película nacional Denominación de Origen, dirigido por Tomás Alzamora, y el documental Copa Culinaria Team Chile, que retrata la participación chilena en las Olimpiadas Gastronómicas de Stuttgart 2024.

Este año, el festival incorpora nuevos segmentos como Cafés del Pacífico, con una charla de Diego Albán sobre el café en Ecuador y un campeonato de Latte Art.

Además, Dulces del Pacífico ofrecerá una selección de postres y productos locales, mientras que Barras del Pacífico promoverá destilados de la región de Atacama con la participación de la productora Lady Ramírez y el bartender Ignacio Valeria.

La música será parte del evento con el ciclo Come Como Suena, que contará con la DJ y cocinera mexicana Ali Guagua, entre otros artistas.

Asimismo, la sección Proyectos Locales destacará iniciativas culinarias regionales y trabajos en inclusión, como los desarrollados por las fundaciones Monchi Inclusiva y Cidevi.

La celebración culminará con la Feria de Productos y Preparaciones, los días 22 y 23 de febrero en el Paseo Playa Las Machas, con más de 40 expositores y un escenario de cocina en vivo.

El evento cuenta con el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Fondart Nacional, la Municipalidad de Caldera, y el Gobierno Regional de Atacama, entre otros.