Navidad: ¿Qué derechos tienen los consumidores al comprar en el comercio formal?

Por CNN Chile

10.12.2024 / 15:52

Diversos gremios del comercio y autoridades llamaron a evitar las compras en el comercio ambulante, con el objetivo de desmantelar mafias y proteger a las personas de posibles engaños con productos durante las festividades.


En medio de las festividades navideñas, cuando muchas personas acuden a diversos lugares para comprar regalos, gremios como la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) y la Subsecretaría de Prevención del Delito, entre otros, llaman a preferir el comercio formal.

El objetivo es combatir la informalidad y evitar la adquisición de productos falsificados o, en casos más graves, dañinos para la salud.

El presidente de la CNC, José Pakomio, destacó: “La Navidad es la fecha más importante para el comercio minorista. Históricamente, diciembre representa el 13% de las ventas anuales del retail y supera en cerca de un 40% las ventas de un mes normal”.

En ese sentido, el representante del gremio remarcó que “al adquirir productos en el comercio formal podemos exigir nuestros derechos como consumidores y disfrutar de una experiencia de compra segura, que cumple con las normas sanitarias, incluyendo garantía y respaldo de la compra”. Pakomio agregó que, en caso de ser engañados, es importante realizar la respectiva denuncia para colaborar en la persecución de las grandes mafias que “operan para proveer los productos comercializados en el mercado informal”.

Por su parte, Mauricio Hörmann, presidente ejecutivo de la Cámara de la Industria Cosmética, llamó a los consumidores a ser precavidos en la compra de regalos, asegurándose de adquirir productos cosméticos en lugares formales y originales, que cuenten con rótulos y registros sanitarios.

“Es muy fácil identificar un producto formal u original porque cuenta con un registro ISP en sus etiquetas. Para los perfumes, es fundamental asegurarse de que vengan sellados y sean originales, identificando al fabricante y también el registro del ISP”, explicó Hörmann.

En tanto, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, señaló que junto con la CNC se está implementando una estrategia integral para enfrentar el comercio ilícito. Esto incluye un despliegue preventivo del Estado con fiscalizaciones, mayor control en barrios comerciales y la articulación entre instituciones para perseguir y sancionar este tipo de actividades.