Guía para registrar a una persona como electrodependiente: Revisa el paso a paso

Por Valentina Sánchez Cárdenas

12.06.2025 / 08:09

{alt}

Son electrodependientes aquellas personas que, para el tratamiento de la patología que padecen, están en condición de hospitalización domiciliaria y necesitan permanecer conectadas físicamente -en forma continua o transitoria- a un dispositivo de uso médico que requiere energía eléctrica para funcionar.


En casos de emergencia, es muy importante que las personas electrodependientes estén registradas para así asegurar el suministro eléctrico ante un corte de luz.

¿Quiénes son electrodependientes?

Son personas que, para el tratamiento de la patología que padecen, están en condición de hospitalización domiciliaria y necesitan permanecer conectadas físicamente -en forma continua o transitoria- a un dispositivo de uso médico que requiere energía eléctrica para funcionar.

Cabe recalcar que, en caso de la interrupción del suministro, la empresa deberá “implementar la entrega temporal o permanente, en comodato, del equipamiento que permita abastecer de energía al dispositivo de uso médico respectivo en la residencia de la persona electrodependiente”, señala el portal Salud Responde.

¿Cómo registrar a una persona electrodependiente?

Desde el Gobierno indicaron que se deben realizar los siguientes pasos para asegurar suministro eléctrico en el caso de personas electrodependientes.

  • Certificado del médico tratante
  • Formulario de solicitud
  • Copia de la boleta eléctrica
  • Inscribirse directamente en la web de la compañía eléctrica.
  • Ingresar la solicitud de registro de paciente electrodependiente.
  • Completar el formulario y adjuntar los documentos solicitados.
  • Esperar la confirmación de inscripción.

Una vez realizados estos pasos, la persona está inscrita automáticamente en el registro de pacientes electrodependientes.

La empresa distribuidora tendrá un plazo de 48 horas para confirmar la inscripción del domicilio en el registro.