El regreso a clases trae consigo diversos desafíos, y uno de ellos es garantizar una alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes.
¡Y llegó marzo! Esto significa que las vacaciones han terminado, comenzó la temporada escolar y, con ello, la necesidad de asegurar una alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes.
Ana Paula Guerrero, cofundadora y nutricionista del centro Vilbofit, expresó su preocupación ante el retorno a clases, ya que 7 de cada 10 colaciones escolares en Chile contienen altos niveles de azúcares y grasas saturadas, lo que puede afectar significativamente el desarrollo y aprendizaje infantil.
“Uno de los errores más comunes de los padres es optar por productos ultraprocesados debido a su practicidad, sin considerar su impacto nutricional. Muchos también incluyen colaciones con alto contenido de azúcares y grasas saturadas, generando hábitos poco saludables”, explicó.
Guerrero advirtió sobre los efectos en la salud: “El consumo excesivo de azúcares provoca (alzas) y caídas abruptas en los niveles de energía, afectando la capacidad de atención y aprendizaje“. Además, destacó que una dieta deficiente en nutrientes esenciales puede generar fatiga, irritabilidad y aumentar el riesgo de enfermedades a largo plazo.
“El consumo frecuente de ultraprocesados se ha asociado con un mayor riesgo de obesidad infantil, diabetes tipo 2 y enfermedades metabólicas”, reiteró.
¿Cómo preparar una colación saludable?
Según la nutricionista, una colación balanceada debe incluir:
- Carbohidratos complejos, como frutas frescas o pan integral.
- Proteínas, como frutos secos o yogur natural.
- Grasas saludables, como palta o semillas.
- Hidratación adecuada, preferentemente con agua o infusiones sin azúcar.
“La presentación y la variedad son clave para que los niños acepten los alimentos nutritivos. Se pueden utilizar cortadores de figuras para las frutas, incluir dips saludables y combinar colores y texturas”, recomendó.
Para niños con alergias, Vilbofit sugiere opciones como:
- Yogur de coco con frutas.
- Tostadas de arroz con mantequilla de almendras.
- Palitos de vegetales con hummus casero.
- Pan integral con palta y semillas de chía.
¿Cómo elegir productos procesados?
Guerrero aconsejó verificar que los productos contengan:
- Menos de 5 gramos de azúcar por porción.
- Menos de 1 gramo de grasas saturadas.
- Al menos 3 gramos de fibra.
- Ingredientes naturales sin aditivos artificiales.
Al leer una etiqueta nutricional, agregó que es importante fijarse en la lista de ingredientes, el contenido de azúcar, las grasas saturadas y trans, el aporte calórico según la edad del niño, y la presencia de colorantes y conservantes.