En una nueva edición de Conexión Global Prime, junto Mónica Rincón, analizamos la polémica generada tras la utilización por parte de Donald Trump de la Ley de Enemigos Extranjeros, normativa que radica de 1782 y permite, en tiempo de guerra, expulsar enemigos de Estados Unidos.
En ese contexto, el mandatario envió a la megacárcel de El Salvador a personas bajo sospecha de ser miembros de la banda criminal el Tren de Aragua, aunque posteriormente reconoció que no eran integrantes, pero no tenían estatus migratorio legal.
Asesores de Trump agregan a periodista a chat con planes de ataque en Yemen
En esta nueva edición también revisaremos las revelaciones en The Atlantic que dieron a conocer que miembros de alto nivel del gabinete de Trump enviaron planes operativos detallados y otra información probablemente altamente clasificada sobre ataques militares estadounidenses en Yemen a un chat grupal en una aplicación de mensajería a la que un periodista había sido agregado por accidente.
El Gobierno de Trump reconoció que los mensajes, enviados a través de la aplicación de chat encriptada no gubernamental Signal, parecen ser auténticos, sin ofrecer ninguna explicación de por qué funcionarios de alto rango estaban tratando información de defensa nacional fuera de los sistemas clasificados gubernamentales aprobados.
Según The Atlantic, el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, convocó a principios de este mes a una conversación por mensaje de texto con altos funcionarios estadounidenses, incluido el vicepresidente J. D. Vance; el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el secretario de Estado, Marco Rubio, para hablar sobre ataques contra combatientes hutíes en Yemen que habían estado amenazando la navegación internacional en el mar Rojo.
Waltz, al parecer por accidente, agregó al editor en jefe de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, a la conversación.
Todo esto y más analizaremos en conversación con Carl Meacham, exasesor Republicano Sr. en RR. EE de Estados Unidos; Sandra Grossman, socia fundadora de Grossman Young & Hammond, y Mladen Yopo, investigador Política Global de la Universidad Sek.
Revisa el programa completo en el video a continuación.
A lo largo de sus 100 años de existencia, Colo Colo ha sido guiado por líderes que no solo destacaron por su talento, sino también por su capacidad para representar el temple y la identidad del club. De David Arellano a Esteban Paredes, la historia del “Cacique” está marcada por capitanes que dejaron una huella imborrable en la memoria popular del fútbol chileno.