La escalada de tensiones en la guerra arancelaria entre las principales economías del mundo podría tener consecuencias significativas para el mercado del cobre.
Aunque aún no se evidencian impactos directos de gran magnitud, la industria minera nacional se prepara para un eventual remezón en uno de sus sectores más estratégicos.
En una nueva edición de Agenda Económica, Patricia Gamboa, directora de Estudios y Políticas Públicas de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), analizó el panorama.
“Un 50% de la demanda de cobre es liderada por China y si los aranceles hacen retroceder el desarrollo económico de China, efectivamente esto puede afectar la demanda y eso es preocupante”, sostuvo.
Históricamente hubo tres métodos para elegir al papa: por aclamación, por compromiso o por escrutinio. Sin embargo, los dos primeros se eliminaron por lo que la única vía actual es la votación individual y secreta de los cardenales.